La cara y la cruz de los pasos a nivel: Rábade logra una solución, y Parga aún la espera

RÁBADE

El entorno de la estación rabadense y el campo de la feria estarán unidos por una nueva pasarela
05 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Unir los dos márgenes de la vía del ferrocarril con un paso elevado en condiciones es en Rábade una aspiración desde hace años. El objetivo está encaminado, puesto que el organismo Administrador de infraestructuras ferroviarias (ADIF) ya está supervisando el proyecto con vistas a licitarlo dentro de unas semanas. A unos quince kilómetros de distancia, en Parga, la búsqueda de una solución a los pasos a nivel es un propósito al que desde hace años se le busca, sin avances hasta ahora, una solución.
El paso elevado que se construirá en Rábade sobre la vía del ferrocarril estará a unos 150 metros del actual, un poco más adelante en sentido Lugo. La infraestructura tendrá escalera y ascensor, con lo que las personas de edad avanzada o de movilidad reducida no tendrán problemas para usarla. «Non ten nada que ver co que hai agora», dice el alcalde, Francisco Fernández Montes, satisfecho de que el entorno de la estación y el del campo de la feria vayan a estar mejor conectados próximamente.
La inversión destinada a la nueva pasarela superará los 700.000 euros. La actual, construida hace décadas, será demolida. Para el alcalde rabadense, se cumple así un objetivo ampliamente esperado, aunque solo ahora, advierte, ha habido un compromiso firme de la Administración para ejecutar la obra. «Levamos quince anos esperando. Sempre houbo moitos atrancos», afirma el regidor.

Al mismo tiempo, en Rábade se prepara la eliminación del paso a nivel situado en el punto kilométrico 446/350, en las afueras de la villa. Una actuación prevista dentro de esa medida es la construcción de una rotonda, aunque para ello se precisa, como reconoció Fernández Montes, llegar a un acuerdo con dueños de terrenos.
En Parga, por su parte, el paso de la vía del ferrocarril por la localidad se encuentra con tres pasos a nivel cuya supresión se busca desde hace años. El temor de los vecinos a que la villa acabase separada en dos partes con alguno de los proyectos comentados motivó protestas y la creación de una plataforma, Parga non se divide, partidaria de otra solución.
La idea sugerida por ese colectivo es la construcción de una variante que pasaría al norte de la vía, entre la localidad y la carretera N-VI, cerca del campo de fútbol. Entre las soluciones que se expusieron como alternativa figuró también la construcción de un paso elevado, que estaría situado en la zona de Valdovín, cerca de la conocida fuente de igual nombre.
De Becín a la Ponte da Retorta
Según la plataforma, con esa solución la villa acabaría partida en dos zonas muy mal comunicadas entre sí, lo que motivó su rechazo a la medida. La variante empezaría en la vecina parroquia de Becín y acabaría en la Ponte da Retorta, y la plataforma contactó con varios profesores universitarios para que concretasen los detalles de la obra.

Tras haber mandado a Parga responsables que se reunieron con vecinos y con representantes del Concello de Guitiriz, la postura de ADIF acabó por ser de una cierta disposición a atender las demandas vecinales. Se comprometió a aparcar la supresión de los pasos a nivel de la localidad si no encontraba apoyo ciudadano, algo que hasta ahora ha sido patente. También el Concello guitiricense asumió que rechazaría cualquier solución que suscitase rechazo en la población.
En julio del 2021 Néstor Rego, diputado del BNG, planteó en el Congreso que la variante era la única solución eficaz. En octubre de ese año Sergio Vázquez Torrón, secretario general de Infraestruturas, afirmó que todas las hipótesis, incluida la variante, podrían ser tenidas en cuenta para Parga; sin embargo, no ha habido desde entonces anuncios sobre fondos o plazos concretos.

ADIF ya no descarta una variante ferroviaria en Parga de 4 kilómetros
El diputado del BNG Néstor Rego llevó al Congreso la preocupación de los vecinos de Parga por la propuesta de ADIF para eliminar los tres pasos a nivel de esta villa de Guitiriz. Rego recordó que Parga quedó dividida en dos en 1875 con el paso del tren y que el proyecto de ADIF de crear un paso subterráneo para vehículos y dos para peatones no satisface a los vecinos ni al Concello porque sigue la villa seguirá dividida en dos partes,
«Os veciños reclaman unha variante que saque a vía do tren do centro da localidade. Sabemos que sería dun custe moi superior pero cremos que hai vantaxes e hai potencial de futuro para Parga. Sabemos que vostedes falan de prioridades, pero iso non debe significar que non se atenda a modernización da rede ferroviaria», expuso el nacionalista Néstor Rego.