Óscar Cela
El edificio de interpretación del poblado de Portomarín es una obra arquitectónica inédita, con lareiras y parladoiros geométricos, que no requiere mantenimiento
30 mar 2022 . Actualizado a las 10:58 h.
Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del noroeste peninsular, el de Castromaior, en Portomarín, y el único del Camino de Santiago, ya cuenta con un centro de interpretación que es, sin duda, de los más singulares de la provincia. El premiado arquitecto coruñés Carlos Pita ganó el concurso público del Ministerio de Transportes para crear el centro, que fue inaugurado este martes. El resultado es un «monumento» de hormigón abierto, sin puertas ni ventanas, en el que crecerá la vegetación libremente. Por el momento, es un lugar de descanso para los peregrinos, pero el Concello lo musealizará.
El poblado de Castromaior, datado entre los siglos V a.C. y I d.C., se excavó hace 13 años, pero no fue hasta el 2020 cuando se hizo un acondicionamiento óptimo, por parte de la Xunta de Galicia. Desde el verano pasado, los restos del castro de la Edad de Hierro lucen una mejor conservación y están estabilizados. Potenciar esta joya arqueológica sigue siendo un trabajo de todas las administraciones, por eso el Ministerio de Transportes, Mobilidade e Axenda financió la creación del centro de visitantes. El edificio se terminó hace apenas unas semanas y este martes fue inaugurado por el alcalde de Portomarín, Pablo Rivas, el Delegado de Gobierno en Lugo, José Miñones y la subdelegada de Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez.
Actualmente el interior está vacío, pero el gobierno local de Portomarín anunció que lo musealizará para aportar información sobre el castro. Se encuentra a los pies del Camino de Santiago, de hecho, la actuación del centro, que tuvo una inversión de 313.000 euros, también recuperó el trazado original de la ruta jacobea, que cruzaba el castro. Aunque por el momento no haya información que ver, el propio edificio de interpretación es una obra visitable. Se trata de una creación arquitectónica singular con un estilo inédito entre las construcciones públicas de las provincia.