Los puntos que marcan la situación de los yacimientos en el mapa, por otro lado, están identificados con diferentes colores, dependiendo de la antigüedad de los restos humanos descubiertos en cada lugar. En Europa occidental son muy escasos los yacimientos de una cronología similar a la de Elba, que vivió hace alrededor de 9.000 años. Dos de ellos se encuentran en las localidades francesas de Iboussières -en el departamento de Drôme- y Ranchot, en el departamento del Jura. Otro yacimiento de esa época está señalado en Falkenstein, en el estado federado alemán de Baden-Würtemberg. Para localizar en el mapa otros casos análogos hay que ir todavía más lejos, a países como Croacia, Serbia, Rumanía o Lituania.
Un referente para el futuro geoparque
La rareza del caso de Elba puede suponer un atractivo muy especial para el proyecto del parque geológico que promueven conjuntamente los ayuntamientos de Folgoso do Courel, Quiroga y Ribas de Sil. El museo municipal quirogués de geología y paleontología -el único de su género en Galicia- ya se ha interesado por albergar la reconstrucción facial en tres dimensiones de la mujer de la Cova do Uro que fue realizada por los investigadores del Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña.