Misterio en Muras: ¿Quién es la joven de la icónica fotografía de la exposición «A malla de Pascual»?

Laura López LUGO / LA VOZ

MURAS

La joven, durante la malla en As Aguias (Muras) en 1957
La joven, durante la malla en As Aguias (Muras) en 1957 ANTON BEIRAS

El Legado Activo Beiras Cal lanza un SOS en las redes sociales para conocer la historia que hay detrás de esta imagen. Tomada por Antón Beiras en 1957, ilustra el cartel de la muestra que se puede ver en Muras hasta el 27 de octubre

07 sep 2024 . Actualizado a las 17:02 h.

Hace más de un mes que se inauguró en Muras la exposición A malla de Pascual. 1957, cuyo cartel está protagonizado por una icónica fotografía en la que una joven, en plena faena, mira directamente a la cámara de Antón Beiras. Sin embargo, nada se sabe sobre esta mujer. «Como se pode perder o rastro dunha persoa desa maneira?», se pregunta Carme Varela, una de las comisarias de la exposición, junto a Miguel Piñeiro. De ahí que desde el Legado Activo Beiras Cal (LABC), impulsores de esta exposición, hayan lanzado un SOS en redes sociales (Facebook e Instagram) para localizar a la protagonista de esta imagen o, al menos, conocer algo sobre su historia.

A malla de Pascual. 1957 está formada por 36 fotografías que permanecieron 67 años inéditas, realizadas por el oftalmólogo e investigador Antón Beiras (Santiago de Compostela, 1915-1968). Las instantáneas fueron tomadas en la eira de la casa de los de Pascual, en la aldea de As Aguias, durante uno de los veranos que pasó en la casa familiar de su mujer, la pedagoga Antía Cal.

Desde el primer momento, los organizadores pusieron el mayor interés en ir dándole nombre a todos los protagonistas de las fotografías. Consiguieron hacerlo con varios supervivientes que visitaron la exposición en estas últimas semanas y con descendientes de otros. «O empeño por localizalos a todos vén dado porque Antón Beiras situounos como protagonistas dunha tarefa colectiva que el quixo retratar, dando a verdadeira dimensión do valor do traballo realizado. Se para el non foron tratados como figurantes, senón como actores principais diante da cámara, merecen o esforzo de que agora saibamos nós poñerlles nomes e saber algo da súa historia», explican los organizadores.

Incógnitas sin resolver

Carme Varela señala que en estas últimas semanas consiguieron esclarecer la identidad de todas las personas que aparecen en las imágenes, salvo la de los hombres de la máquina de mallar, que sospechan que podrían proceder de otros pueblos, y la de esta joven protagonista del cartel. Esta muchacha, que calculan que en la imagen tendría unos 15 años, podría tener ahora unos 85. Los vecinos que aparecen en las imágenes son todos de As Aguias, Perros, Cuíñas, A Volta y O Vilar, pero nada se sabe sobre esta mujer.

«A fotografía gustábanos tanto que a eliximos para ser a imaxe do cartel da exposición: a mirada directa a cámara, o cansazo do traballo no rostro, o corpo lanzal, o paso enérxico, a roupa gastada do traballo...», detallan los organizadores, que se preguntan «que lle diría Antón desde detrás da cámara para conseguir que mirase cara el? Ninguén a lembra, ninguén sabe dicir de que aldea era, de que casa. Das Aguias? De Seilán? Das Cuíñas? Da Picheira? De Invernés? Que sería dela e da súa familia? Emigrarían e non regresarían? Estarán vivindo nalgunha cidade galega?». Son muchas las incógnitas que encierra esta imagen. Varela explica que una de las hipótesis que manejan es que la joven y su familia estuviesen de caseros en alguna vivienda de la zona durante muy poco tiempo, y por eso nadie la recuerde.

La exposición se puede visitar hasta el 27 de octubre en As Aguias (Muras), en una vieja caseta de Correos de un Mesón de la carretera que unía Lugo con Viveiro, recuperada para la ocasión. Está abierta de viernes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, pero se pueden concertar visitas otros días llamando al 699 963 095 o escribiendo al correo produccion@atlantis-multimedia.com.