El criterio del exalcalde de Muras para contratar empleados públicos a dedo: «¿Quieres trabajar? Trabajas. ¿No quieres? A tu casa»

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

MURAS

El exalcalde de Muras se volvió a sentar en el banquillo de la Audiencia Provincial.
El exalcalde de Muras se volvió a sentar en el banquillo de la Audiencia Provincial. REBECA

Issam Alnagm, exregidor popular, negó haber enchufado como empleados temporales del Concello a miembros del PP local, entre ellos a la actual portavoz. Piden 15 años de inhabilitación para él por prevaricación

04 oct 2022 . Actualizado a las 15:59 h.

Issam Alnagm regresó este martes a la Audiencia Provincial de Lugo. El político de origen sirio, médico de profesión, y que gobernó el pequeño Concello de Muras durante 24 años se sentó de nuevo en el banquillo de los acusados, procesado por un presunto delito de prevaricación continuada cometido entre los años 2012 y 2015.

Alnagm protagonizó una sesión muy tensa, con continuos intercambios y desafíos con el tribunal y con las acusaciones. Tanto que, tras diez minutos de declaración, decidió dejar de contestar a las preguntas de la Fiscalía y de la acusación particular cuando, en un principio, había accedido a hacerlo. 

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, Alnagm, «con pleno conocimiento y voluntad de que actuaba al margen del ordenamiento jurídico», contrató de manera temporal y a dedo a trabajadores del Ayuntamiento sin tener potestad para ello. El texto afirma que el exalcalde contrató, entre los años 2012 y 2015, a un total de 46 personas para ejercer labores públicas. 

En años consecutivos, empleó, sin tener poder legal para hacerlo, a siete, a diez, a ocho y a 21 personas, respectivamente. Todo esto lo hizo, según el Ministerio Público, «actuando con un flagrante desprecio a la normativa relativa al acceso a la función pública».

El método de contratación: una entrevista personal y selección sin un criterio claro

Durante la sesión del juicio, celebrado en la mañana de este martes, Alnagm negó ser culpable de la prevaricación que se le imputa. Eso sí, explicó —a su manera— el método de contratación que había seguido Muras durante esos años. El médico afirmó ante el tribunal que era él, personalmente, quien se entrevistaba con los candidatos y seleccionaba a los que consideraba más aptos para el puesto. 

Según Alnagm, «nunca había más de un candidato por puesto», así que no había siquiera que seleccionar. Aún así, afirmó que despachaba estos encuentros, que se solían celebrar en su despacho, muy rápidamente. «Yo a los candidatos les decía: "¿Quieres trabajar? ¿Sí? Pues a trabajar. ¿No? Pues a tu casa". Así de fácil. En Muras, nadie que quisiese trabajar se quedaba en el paro», sentenció.

Esta manera de proceder, según varios testigos, como secretarios interventores que pasaron por la Audiencia este martes, va contra la normativa. Un alcalde, desde la reforma de la ley en el año 2007, no puede formar parte de los tribunales de selección de empleados municipales. Y, mucho menos, ser él el único participante en ese tribunal y decidir a dedo quién se quedaba con el puesto. 

El inexistente criterio que Alnagm utilizaba para elegir a los candidatos, como él mismo reconoció, también fue objeto de polémica durante el juicio. Según relató la fiscal y repitió la acusación particular, la mayoría de los empleados que el alcalde contrató durante ese período eran personas íntimamente vinculadas con el PP. Varios de los nombres mencionados se referían a exconcejales, familiares de afiliados o incluso miembros del partido que habían ido en las listas de las elecciones municipales. 

La actual portavoz del PP, bajo el foco

Por este frente acusaron a Alnagm de utilizar «o amiguismo» para seleccionar a los trabajadores. Entre los nombres, destacaron el de María Eugenia Requeijo, actual portavoz del PP en Muras, a la que contrató de manera temporal en, al menos, dos ocasiones, en los años 2013 y 2015.

Alnagm, por su parte, negó estas acusaciones, aunque no terminó de dar una explicación clara a la pregunta de cuál era su criterio a la hora de seleccionar a los candidatos. En cuanto a las contrataciones, el exregidor afirmó que «teníamos un dinero que gastar en materia laboral para dar empleos en medio ambiente y en 24 años no habíamos tenido ni una sola convocatoria de empleo público municipal. Lo único que hice fue tratar de que ningún vecino de Muras se quedase sin poder trabajar en su territorio», explicó Alnagm, que añadió que «fuimos pioneros en luchar contra la despoblación en el rural dándoles trabajo a nuestros propios vecinos en el Ayuntamiento».

El exalcalde, después de negarse a responder más preguntas que las de su abogado, explicó que tenían un acuerdo plenario para contratar a vecinos de Muras en el Concello. Era él mismo quien se encargaba de todo esto, y afirmó que «nunca me dijeron que la contratación podía no ser regular».

«No vuelvo a la política ni aunque me maten»

Issam Alnagm, antes de entrar a la Audiencia Provincial de Lugo, atendiendo a los medios
Issam Alnagm, antes de entrar a la Audiencia Provincial de Lugo, atendiendo a los medios REBECA

Ya antes de entrar en sala, Issam Alnagm dijo ir «tranquilísimo» y reiteró que es «inocente», argumentando que había servido a «Muras durante 26 años como médico y 24 como alcalde». «Y creo que todo el mundo me está agradecido menos un personaje que no sé por qué odia tanto a los demás y me persigue denunciándome todos los días», en clara alusión al actual alcalde. Seguidamente, cargó contra el BNG, el partido del actual alcalde, del que ha dicho que «se creen que Galicia es solo para los gallegos y no puede vivir nadie más que los gallegos, y la historia y las circunstancias han deshecho el pensamiento de estos soldaditos del señor».

En cuanto al escrito de la acusación fiscal, al margen del BNG, comentó que «no» sabe lo que ha hecho. «Yo no he hecho nada y lo voy a demostrar en el juicio», negando haber cometido «ninguna irregularidad».

Alnagm no dudó que detrás de esta denuncia hay «motivaciones políticas, al 200 %». «Además, que estén tranquilos, que yo no me vuelvo a presentar más. No vuelvo a la política ni aunque me maten», sentenció, finalmente.

El exregidor de Muras ya fue condenado por injurias hacia su sucesor, Manuel Requeijo, en 2016, y fue juzgado en 2021 por prevaricación, en esa ocasión por firmar resoluciones en materia urbanística que beneficiaban a su mujer, aunque finalmente fue absuelto por la Audiencia Provincial de Lugo.