«Agora vese o proceso, non é algo abstracto. Vese como se traballa, como queda limpo todo isto», dijo. El proyecto Life in common land tiene como una de sus notas destacadas la implicación de las comunidades de montes. «O importante é que se trata dun proxecto en común, é bo que haxa varias comunidades participando», comentó Camba. Las consecuencias del plan pueden ser favorables, y ella cree que la difusión de la Serra do Xistral estará entre ellas. «Vaise coñecer un pouco mellor a a zona», manifestó.
Cumplimiento de criterios de la Unión Europea
La Unión Europea creó, a comienzos de los noventa, la Red Natura, de la que forman parte espacios seleccionados por su riqueza natural. O Xistral es uno de ellos, y actuaciones como la de ayer son una consecuencia de esos criterios marcados por la UE. Así lo recalcó ayer Ramón Díaz, profesor de la USC en el campus lucense, presente en los trabajos de A Balsa. «La UE creó la Red Natura para proteger zonas como esta», agregó.