Pacios, un artista añorado y motor del Museo Provincial de Lugo

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Autorretrato de Pacios, artista de Lugo del que se celebran 100 años de su nacimiento
Autorretrato de Pacios, artista de Lugo del que se celebran 100 años de su nacimiento CEDIDA

Se cumplen cien años del nacimiento de una figura clave en el arte lucense, en la formación de artistas y en el desarrollo del centro museístico

09 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Luis Gómez Pacios (Lugo, 1925-1983) cumpliría el pasado 18 de abril cien años y su huella y recuerdo sigue vigente entre numerosos lucenses, que tuvieron el honor de ser sus alumnos y compañeros en el Museo Provincial, además de los lucenses que siguen admirando su obra de temática costumbrista y gallega.

Lucila Yáñez recordaba hace unos días en la serie Acordanzas su dedicación a la figura, el retrato, el paisaje y el bodegón, experimentando con diversas técnicas y materiales. Pacios recibió clases de dibujo de Rafael Estrada, profesor de otros pintores lucenses, como Blas Lourés y López Guntín. (Años después, Pacios fue maestro de otros relevantes artistas lucenses) asistió a clases en la Escuela de Artes y Oficios de A Coruña. Pero su progresión fue esencialmente autodidacta.

Como señala Yáñez, Pacios aprendió copiando obras expuestas en el Museo, institución, de la que llegó a ser conservador-restaurador. Como destacaron Fernando Arribas y Antonio Reigosa en un artículo publicado a los pocos días de su muerte, Pacios forma parte fundamental de la historia del Museo Provincial, siendo recordado su compromiso con la institución, hasta el punto de haber conseguido donaciones y depósitos de artistas consagrados, como Julia Minguillón, Castro Gil, Tino Grandío o Saturno Lois. «Era tamén Pacios a memoria do Museo. A el consultábaselle calquera dúbida sobre un obxecto ou un cadro (...) coñecía todos os segredos», recordaron Arribas y Reigosa.

La mayoría de las obras de Pacios forman parte de las colecciones del Museo desde los años 60. Fueron cedidas por el artista y por Antonio Fernández López, mecenas que adquiría las piezas al autor para que permaneciesen en la institución. En los últimos años se trasladaron al Museo varias obras de Pacios que permanecían en otras dependencias provinciales y además se recibieron en donación dos cuadros más, de manera que actualmente la colección Pacios la integran 16 piezas, entre dibujos, grabados, pinturas y esculturas que configuran un conjunto variado, ecléctico, pero muy significativo de su quehacer artístico.

Imagen de septiembre de 1982 en el Museo Provincial. Aparecen Felipe Arias, director del Museo, junto al grabador Julio Prieto Nespereira ?que había donado la obra y el nombre a la sala? y su hija. También están Tucha Calvo, Antonio Benito Yebra y Pacios
Imagen de septiembre de 1982 en el Museo Provincial. Aparecen Felipe Arias, director del Museo, junto al grabador Julio Prieto Nespereira ?que había donado la obra y el nombre a la sala? y su hija. También están Tucha Calvo, Antonio Benito Yebra y Pacios PEINÓ

Sin cuadros en exposición

Pero lamentablemente en estos momentos no se puede ver ninguna obra suya en las salas del Museo Provincial, ni siquiera el famoso cuadro que hizo a Blas Lourés. Como destacaba Lucila Yáñez hace poco en su serie Acordanzas: «Unha das obras pictóricas de Pacios máis significativas da colección é a que leva por título O pintor e o seu mundo, un óleo de 1954 que representa a Blas Lourés, outro recoñecido pintor lucense con quen mantivo boa amizade. Ambos formaron parte do grupo artístico Os urogallos xunto a outros artistas como López Guntín, Antonio Estrada, Manuel Cancio, Tino Prados e Juan Puchades. O Museo lembrou a esta agrupación cunha exposición no ano 2008».

Ahora que se cumplen cien años del nacimiento de Luis Gómez Pacios se pueden rescatar las palabras que en julio de 1983 escribieron sus amigos y compañeros Arribas y Reigosa: «O compañeiro Pacios é merecente dunha sala monográfica no Museo, xa que Pacios e o Museo van intimamente ligados desde hai moitos anos, sendo a mellor homenaxe que se lle puidera facer. Agardamos que esta proposta teña acollida que se merece». De momento, mientras no haya una urgente y necesaria ampliación del Museo, o una reformulación, de salas, parece algo inviable.