Lugo Monumental presenta un informe en el Parlamento Europeo sobre «los problemas y las deficiencias en las obras de peatonalización del centro»

la voz LUGO

LUGO CIUDAD

Aún sigue en obras un tramo del proyecto de la Rúa Montevideo
Aún sigue en obras un tramo del proyecto de la Rúa Montevideo OSCAR CELA

Solicitan un posicionamiento sobre lo que consideran numerosos errores en los proyectos y ejecución de los trabajos, aunque piden que no se sancione al Concello

16 may 2025 . Actualizado a las 17:31 h.

La Asociación Lugo Monumental, como ya había anunciado hace unos meses, entregó en el Parlamento Europeo un amplio dosier sobre las obras de peatonalización que se realizan aún en el centro de Lugo ciudad, «con el fin de que se revisen las actuaciones llevadas a cabo en el recinto histórico bajo el proyecto denominado Corazón verde». El colectivo empresarial insiste en su escrito ante Parlamento que no quieren que se sancione al Concello, pero sí pretenden un posicionamiento sobre lo que consideran una mala gestión en todas las fases del proyecto de peatonalización.

Indican desde Lugo Monumental, que preside Luis Latorre, que el fallecimiento de Paula Alvarellos aplazó el proceso para presentar el informe, pero que tras la llegada de Miguel Fernández a la Alcaldía se planteó a los asociados si desistir de la iniciativa o seguir adelante con ella, y la mayoría decidió continuar con el procedimiento.

El informe se registró este jueves 15 de mayo ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, al que cualquier ciudadano u organización de la Unión Europea puede elevar un asunto, siempre que sea competencia de la administración supranacional y que no se trate de cuestiones judiciales, una especie de defensor del pueblo de la UE. Desde el colectivo lucense esperan que se les admitia a trámite el dosier porque, dicen, no es sencillo conseguirlo. 

Qué pide Lugo Monumental 

«Lo que se solicita a la Comisión de Peticiones es que el Parlamento Europeo tome posición ante este tema, si bien se deja claro que no se solicita ningún tipo de sanción económica al Ayuntamiento de Lugo, puesto que iría contra los propios intereses de la asociación, ya que cualquier perjuicio en ese sentido se repercutiría a los ciudadanos y empresas del municipio». 

En el documento que presentaron se recogen «una serie de problemas y deficiencias detectadas en las obras, tanto en su tramitación administrativa como en su ejecución». Por ejemplo, ponen el acento, en primer lugar, en los daños causados a las personas accidentadas durante todo este tiempo «por las más que discutibles decisiones del Ayuntamiento de Lugo de desviar el tráfico rodado por varias calles del centro que no haría falta utilizar (particularmente Rúa Nova y San Marcos) si se hubiera atendido la propuesta del arquitecto Anxo Sánchez presentada a la administración por Lugo Monumental».

También se habla «de la falta de participación y transparencia», indicando que este proyecto se presentó al tejido social cuando los proyectos ya estaban visados, «por lo que no había posibilidad real de participación, y que ni siquiera se colgaron en la web municipal, donde hay una ausencia total de información sobre este asunto a pesar de tratarse de un proyecto multimillonario y con una incidencia dramática en la vida de los lucenses».

También ponen en duda el fraccionamiento del proyecto en varios contratos para «eludir la figura del contrato armonizado, puesto que se supera el umbral de los 5.538.000 € establecido normativamente (los proyectos se licitaron inicialmente por un importe de 7.762.353,04 €, aunque después aumentaron hasta los 8.436.091,32 € sin tener en cuenta las reparaciones pendientes de calles dañadas)».

Exponen lo que consideran «ausencia de obligación de hacer estas obras». Aunque el gobierno local, dicen, trata de vincularlas a la obligación de establecer una Zona de Bajas Emisiones, «se demuestra en el documento que Lugo ya cumplía los estándares legales para que el centro fuera declarado como tal sin hacer absolutamente nada: no había necesidad ni de restringir más el tráfico ni de hacer obra alguna. Esto no quiere decir que la Asociación se oponga a la peatonalización, sino que se está pervirtiendo el debate sobre la forma de llevarla a cabo».

También hacen referencia «a la destrucción de zonas verdes», que solo, señalan, a través de la presión social  y la recogida de firmas llevada a cabo por Lugo Monumental «logró que se modificase la previsión inicial que destruiría los árboles de Santo Domingo». Sin embargo, dicen que sí se han perdido ejemplares de porte como los que había en Montevideo o las rosaledas que existían frente al cuartel de San Fernando. 

El aumento de recorridos de vehículos en la zona peatonal «es otra de las contradicciones del proyecto, que aumenta los trayectos para acceder al aparcamiento de Praza de Ferrol» Y por último, «se trata la dilación injustificada de los trabajos, justificada con argumentos que no son creíbles como la climatología u otros motivos que no son ciertos»

Por qué presentan el informe

La intención de la asociación de empresarios del centro de Lugo señala que quieren que el Parlamento revise estas actuaciones y se posicione sobre las mismas. «El pasado no se puede modificar, pero sí el futuro, y seguimos pendientes de saber qué normativas se pretenden aplicar a partir de la finalización de las obras»

Dicen que el Ayuntamiento de Lugo contrató un estudio «que se suponía que indicaría las directrices, e incluso la ordenanza que obedecerá la zona una vez terminados los trabajos, pero sin embargo, ese documento, que se tuvo que entregar, no ha sido publicado ni se ha dado ningún tipo de participación, lo que, a juicio de la asociación, es una muestra del oscurantismo con el que se está llevando a cabo todo lo relacionado con la ZBE de la ciudad».