San Isidro en A Milagrosa: el viernes manzana asada, el sábado becerro ao espeto y el domingo quesos de la provincia

LUGO CIUDAD

La vigésimo octava edición de la tradicional feria de Lugo se celebrará desde el 23 al 25 de mayo y tendrá a Cintia Folgueira como pregonera
15 may 2025 . Actualizado a las 18:18 h.Hace 28 años, la asociación de vecinos de A Milagrosa, tras dejar de organizar las fiestas del barrio, decidió poner en marcha un evento que simbolizase de alguna manera los orígenes de esa zona de la ciudad de Lugo. A la vista de que A Milagrosa había crecido nutriéndose de muchas familias que llegaban de la zona rural y que era un espacio que acogía a todo el mundo, apostaron por una celebración que honrase los productos del campo. Así nació la Feira de Produtos do Campo e Artesanía, conocida también como la celebración de San Isidro o San Cidre.
Casi tres décadas después, este jueves la asociación de vecinos de A Milagrosa presentó la XXVIII edición de su feria con la participación del alcalde, Miguel Fernández; del presidente de la Deputación, José Tome; y de César Dorado, presidente de Acruga, colaboradores del evento.
Ataviados con sus delantales verdes y sus gorros de pinche, integrantes de la asociación de A Milagrosa y los representantes de las Administraciones presentaron el evento, que además de ser una feria del campo, podría considerarse algo así como una degustación gratuita en tres actos. Porque los que acudan al barrio de A Milagrosa el viernes 23 podrán degustar manzana asada, el sábado comerán el tradicional becerro ao espeto, y el domingo podrán optar a alguno de los lotes de quesos de la provincia que se sortearán con la colaboración de la Deputación.
El evento arrancará el viernes 23 con el pregón, con música e innovación culinaria, ya que se celebrará la primera edición de la Feira gastronómica da mazá asada. Se cocinarán unas 600 piezas y se repartirán mitades a todo el que lo desee. «É un produto moi lucense», justificó el presidente del colectivo, Jesús Vázquez, a la hora de explicar la novedad de este año.
Para evitar herir sensibilidades políticas, este año la feria tendrá como pregonera a una investigadora y vecina del barrio, Cintia Folgueira, y también habrá música.

El sábado, el protagonista será el becerro ao espeto. Recordó Vázquez cómo hace 24 años, tras una visita a Moraña, se inspiró en la cita gastronómica del concello pontevedrés para idear la lucense. Desde entonces, el presidente de Acruga, César Dorado, no ha dejado de donar desinteresadamente, y de su bolsillo, un ejemplar que miembros de la asociación asan con mimo ese día. «Algún ano mesmo tivo que dar dous», recordó Vázquez en alusión a la división que se produjo el año pasado con la asociación de A Piringalla y que desembocó en que estos organicen su propio becerro ao espeto en el San Juan.
La estimación de los vecinos es que el sábado de la feria se distribuyan unas 3.000 raciones. Y ya el domingo, para completar el recorrido gastronómico por la provincia, llegará la entrega de cientos de lotes de quesos a partir de las 12 de la mañana. Un poco después se premiarán a los mejores estands.
Muchos puestos y más facilidades
Durante los últimos tres o cuatro meses, vecinos de A Milagrosa han estado contactando con distintos artesanos y productores para que participen con sus puestos en la feria de San Isidro. El resultado es que habrá decenas de expositores de los que unos 40 se instalarán en los nuevos puestos que el colectivo ha adquirido, «para ir facendo algo de patrimonio».
Durante la presentación del evento, Jesús Vázquez se mostró especialmente agradecido al alcalde por haber «flexibilizado» los criterios necesarios para establecerse en la feria. Según explicó, los requisitos que el Concello había marcado el año pasado, y que incluían por ejemplo el ser autónomo, habían disuadido a artesanos de participar. Este año, muchos regresarán.
Tanto el alcalde como el presidente de la Deputación loaron el carácter acogedor del barrio de A Milagrosa y pusieron énfasis en cómo los productos naturales, de proximidad y artesanos se han reivindicado con el paso del tiempo.