La Xunta sigue denegando el permiso a la planta de biometano de Coeses, en Lugo

la voz LUGO

LUGO CIUDAD

Zona de Coeses donde se pretendía instalar la planta de biometano
Zona de Coeses donde se pretendía instalar la planta de biometano Óscar Cela

Rechaza el recurso que interpuso la empresa contra la denegación de la autorización ambiental y ahora la promotora puede presentar otro ante el TSXG

15 abr 2025 . Actualizado a las 18:29 h.

El recurso que había presentado ante la Xunta la empresa Bioenergía Lugo contra la denegación de la autorización ambiental que hizo hace unas semanas para la planta de biometano de Coeses ha sido rechazado. De esta forma, por parte de la Xunta se cierra el expediente, pero ahora la firma puede llevar adelante sus pretensiones de la planta en Coeses si presenta recurso contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Para ello tendrá un plazo de dos meses desde el día siguiente a la notificación oficial.

En el pasado febrero, la Xunta denegó el permiso en base a los informes sectoriales, fundamentalmente los de la Confederación Hidrográfica, que no veía seguridad en la devolución de aguas prevista al medio natural. La empresa presentó el recurso ante el gobierno gallego el pasado 19 de marzo, justo el día que vencía el plazo para alegaciones. En el recurso indicaba Bioenergía Lugo que faltaba un nuevo informe de la Hidrográfica en relación a los cambios propuestos sobre el vertido de aguas. 

La resolución que acaba de hacer pública la Consellería de Medio Ambiente indica, con respeto al informe que podría faltar, que precisamente la declaración de iniciativa prioritaria acortaba los plazos y los trámites, con lo que los emitidos por la Confederación Hidrográfica ya serían válidos y suficientes para desestimar la declaración de impacto ambiental. En concreto, se certificaba el daño ambiental al regato Vilalvite, al no quedar garantizado el cumplimiento de las normas de calidad.

La consellería recuerda que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil emitió informes el 15 de mayo del 2024 y del 30 de septiembre del mismo año «nos que concluía que a documentación aportada polo promotor era insuficiente para realizar o informe preceptivo e vinculante en materia de vertidos».

Por su parte, los vecinos de Coeses y de los lugares cercanos han seguido con sus movilizaciones y seguirán mientras el caso siga abierto. Han recogido firmas y valoran llevar el caso a la Fiscalía de Medio Ambiente.