Lugo busca emprendedores de 8 a 12 años: «Queremos visibilizar o potencial e o talento dos nenos»
LUGO CIUDAD

Los participantes presentarán sus ideas de negocio en una feria pionera el 24 de mayo
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Lugo acogerá el 24 de mayo la primera Feira de Emprendemento Infantil, organizada por la Escola de Tempo Libre Bulideira, con la colaboración de Barafunda Animación. Esta iniciativa pionera busca que niños y niñas de entre 8 y 12 años presenten y den forma a sus ideas de negocio, impulsando su espíritu emprendedor de una manera divertida y educativa. La feria mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el 30 de abril y la participación es gratuita.
Ramón García, director de Bulideira, es el impulsor de este original evento, que no cuenta con ninguna ayuda pública: «A idea xurde pola ganas grandes que tiña de ensinarlles aos meus fillos que, desde pequenos, se pode montar unha iniciativa empresarial cos recursos e potenciais que cada un ten», explica. Los niños podrán participar de manera individual, por parejas o en tríos, y con ellos deberá estar anotado también un adulto responsable. Cada uno presentará una microidea empresarial que deberá desarrollar para hacerla viable: «Cada participante deberá crear un micro plan de empresa, un logo, un nome para a súa empresa, detallar o investimento inicial, as horas dedicadas e planificar a canto teñen que vender os produtos para recuperar o investimento inicial», continúa el responsable de Bulideira.
Los niños podrán presentar sus productos y servicios en la feria del día 24, que se abrirá al público en las instalaciones del Colexio Franciscanos de Lugo, entre las 16.00 y las 20.30 horas. La feria se hará con dinero real, teniendo los productos y servicios unos precios de 50 céntimos, 1 o 2 euros. Al finalizar, cada caseta tendría que valorar, con una cuenta de resultados, si se puede considerar como una mini empresa que obtuvo ganancia.
Matemáticas y oratoria
Las habilidades sociales, el emprendimiento, las matemáticas, la oratoria o la autonomía personal son algunos de los aspectos que se trabajarán con esta actividad, según sus organizadores. Pero, ¿hay cantera de emprendedores entre la población infantil?». La respuesta de Ramón García es rotunda: «Claramente, si. Non hai máis ca entrar nunha aula de primaria á volta do verán e preguntar cantos deles montaron un pequeno mercadiño», puntualiza. El problema, explica, es que no siempre tenemos en cuenta ese potencial: «Claro que hai canteira, e queremos visibilizar o potencial e o talento dos nenos, porque moitas veces non o consideramos e non lles explicamos que tamén se poden gañar a así a vida (...) Esta tamén é unha forma de ver os talentos dos nenos porque moitas veces non sacan a relucir ese talento que teñen ou queda reducido ao ámbito doméstico», continúa.
«Quería ensinarlles aos meus fillos que se pode montar una idea empresarial cos recursos que cada un ten»
Ramón García considera que este tipo de iniciativas deberían tener continuidad, por lo que se plantean celebrar este formato de feria también en otras ciudades o incluso organizar actividades extraescolares relacionadas con el emprendimiento, para que los niños aprendan a dar forma a su idea empresarial desde pequeños. Desde Bulideira se plantean este proyecto como una manera de invertir en el futuro de la sociedad: «Consideramos que coa educación para o ocio e o tempo libre se poden levar a cabo diferentes iniciativas lúdicas e educativas importantes para a sociedade e para a educación das nosas nenas e nenos».
Habrá expositores, puestos de venta, espectáculo de animación y monitores
La Feira de Emprendemento Infantil de Lugo es una iniciativa pionera y novedosa, sin ánimo de lucro: «Non hai moitas actividades deste tipo en Galicia. E as que hai, están enfocadas a secundaria», explica Ramón García, que se muestra «moi ilusionado» con este proyecto.
Quienes estén interesados en participar, deberán enviar un correo electrónico antes del 30 de abril a etlbulideira.proxectos@gmail.com con el nombre del participante (entre uno y tres niños), sus edades, un teléfono de contacto y el nombre y DNI de la madre o el padre, puesto que cada iniciativa deberá tener detrás (y acompañando a los pequeños) a un adulto. A los participantes se les darán unos pasos sencillos que deberán seguir para preparar su caseta o puesto para presentar su idea empresarial. Además, un mes antes de la feria, habrá dos conexiones on-line con los grupos de participantes y su adulto responsable, para explicar la iniciativa, conceptos empresariales y aclarar dudas.
La feria se celebrará el día 24: por la mañana se montarán los puestos en el Colegio Franciscanos, y por la tarde cada uno estará en su puesto. La feria está abierta al público, con acceso gratuito y contará también con monitores de tiempo libre y espectáculo de animación a cargo de Barafunda.
Esta actividad permitirá fomentar el espíritu emprendedor de los niños, desarrollando habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la gestión de recursos, a través de la creación y venta de productos o servicios, como pueden ser, por ejemplo, tarjetas de felicitación personalizadas, chapas o juguetes realizados con materiales reciclados.