La Xunta inspecciona la nueva residencia de mayores de Lugo y dice que se cumple la ratio de personal

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

La residencia de mayores de Lugo comenzó a recibir sus primeros usuarios en julio del pasado año 2024
La residencia de mayores de Lugo comenzó a recibir sus primeros usuarios en julio del pasado año 2024 ALBERTO LÓPEZ

El BNG llevó al Parlamento las quejas de familiares de usuarios y el gobierno gallego dice que el centro se ajusta a la orden que regula los requisitos, del 1996

11 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta considera que la atención que reciben los usuarios de la nueva residencia de mayores de Lugo ciudad, San Antonio de Padua, se ciñe a lo que marca la normativa vigente y que se cumplen los ratios de personal. Así se lo ha trasladado el gobierno gallego al grupo parlamentario del BNG, que se hizo eco en noviembre de las quejas de familiares con usuarios en el nuevo centro: «Segundo nos contan e como puidemos comprobar, na quenda de noite só hai dúas persoas traballadoras para atender as 85 residentes que viven actualmente na residencia, das cales 60 son grandes dependentes», explicaba la parlamentaria lucense Olalla Rodil.

Pero desde la Consellería de Política Social, que adjudicó la gestión de la residencia que construyó la Fundación Amancio Ortega a la fundación Fesan, afirman que se cumplen las ratios que marca la actual orden en vigor (de 1996) que regula las condiciones y requisitos específicos que deben cumplir los centros de atención a personas mayores, tal y como comprobaron en una inspección al centro.

La consellería le contesta al BNG que según marca la ley «a rateo mínima de persoal de atención directa en réxime de xornada completa será de 0,20 por usuario en módulos destinados á atención de persoas con autonomía e de 0,35 en módulos destinados a persoas dependentes Polo que respecta á Residencia San Antonio de Padua, nas inspeccións realizadas a dito centro (a última foi en novembro do 2024) cumpre coa rateo de persoal requirida pola normativa».

Aun así, la consellería responde al BNG «que a través da Inspección de Servizos Socias faise un seguimento permanente do funcionamento dos centros de servizos sociais da Comunidade Autónoma, ao obxecto de comprobar o cumprimento da normativa vixente e a calidade dos servizos prestados».

En la pregunta de las diputadas del BNG Olalla Rodil y Montserrat Valcárcel se pide a la Xunta que «esixa á empresa concesionaria, a Fundación Fesán, que reforce o cadro de persoal para garantir a máxima calidade asistencial en todas as quendas, especialmente na noite», y también le pide al gobierno gallego la necesidad «de reformar a normativa que regula as rateos de persoal que se rexe por unha orde de 1996, de hai vinte e oito anos, e que non se axusta á realidade actual».