Lugo tendrá otras 145 viviendas protegidas y el 25 % podrán comprarlas jóvenes menores de 36 años

LUGO CIUDAD

La Xunta tiene en marcha, en distintas fases de tramitación, tres nuevos edificios en Garabolos que suman cerca de 300 pisos
24 ene 2025 . Actualizado a las 18:31 h.La Xunta de Galicia tiene en marcha la construcción de tres nuevos edificios de viviendas de promoción pública en el barrio de Garabolos. Dos de ellos apoyados en fondos Next Generation y cuya ejecución está en proceso de licitación, mientras que un tercero comienza ahora su tramitación.
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, anunció este viernes en Lugo que ese tercer edificio en Garabolos se convertirá en el primero promovido por la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia, Vipugal. Ayer mismo salió a licitación la redacción del proyecto y la dirección de obra, estimados en 1.039.731 euros, comenzando así los trámites que culminarán con la construcción de 145 nuevos pisos.
La Xunta estima que levantar este tercer inmueble costará a las arcas autonómicas unos 27 millones de euros, puesto que este edificio se construirá con fondos propios. La parcela que ocupará es un espacio alargado pegado al parque de Paulo Fabio Máximo y transversal a la avenida del mismo nombre.
Martínez Allegue explicó que entre las particularidades que tendrá la nueva promoción es que una parte de sus pisos se reservará para jóvenes. «Nesta promoción, como mínimo, o 25 % das 145 vivendas resultantes serán para menores de 36 anos en réxime de compra, porque queremos que os nosos mozos poidan adquirir unha vivenda en condicións asequibles», describió la titular de Vivenda, que en las últimas semanas ha visitado la ciudad hasta en tres ocasiones para hacer anuncios vinculados a su consellería.
El edificio ahora anunciado por la Xunta, y al que se espera que siga algún proyecto más, se sitúa a solo unos metros de las otras dos edificaciones que Vivenda tiene en marcha en Paulo Fabio Máximo. Dos edificios que se levantarán gracias a la aportación de la Administración autonómica y los fondos Next Generation y que, en este caso, se destinarán solo para el alquiler, ya que es una de las condiciones que establecen este tipo de fondos. Concretamente, la Xunta aporta el 74,3 % del coste, y los fondos europeos, la cantidad restante.
La semana pasada salió a licitación la ejecución de esos dos edificios. Uno de 76 viviendas, por 14,9 millones, y otro de 70, por 13,3.
Con el anuncio hecho por Martínez Allegue, ya ascienden a 291 los pisos que la Xunta de Galicia tiene proyectados en Garabolos y todavía hay algún proyecto más pendiente.
Más vivienda en la ciudad
Durante su visita a Lugo Martínez Allegue reivindicó el compromiso de la Xunta con la ciudad aterrizándolo, por ejemplo, en materia de vivienda. Recordó que, más allá de las nuevas promociones, su consellería tiene más proyectos en Lugo. «No casco histórico, neste primeiro trimestre, licitaremos a execución das obras de dous inmobles que temos na rúa Catedral e tamén o concurso de ideas para dinamizar a unidade do Pazo de Dona Urraca. A aposta polo concello de Lugo será moi forte en materia de vivenda».
La titular de Vivenda recordó además que a partir del próximo lunes los jóvenes interesados podrán solicitar las ayudas para la compra de vivienda protegida y para la compra de vivienda en conjuntos históricos, un epígrafe en el que también encaja Lugo. «Para vivenda protexida e menores de 36 anos acadan os 20.000 euros, e para vivenda en conxunto histórico, os 12.800. E tamén para a poboación xeral 10.800», señaló recomendado no dilatar la solicitud, a la vista de que son subvenciones que despiertan un gran interés.