Miembros de asociaciones del Arde Lucus critican que el Concello evitase el viaje a Fitur

La Voz LUGO

LUGO CIUDAD

Desfile de Arde Lucus por el centro de Madrid
Desfile de Arde Lucus por el centro de Madrid CEDIDA

La Xunta acusa al Ayuntamiento de querer apropiarse del evento y de celos políticos y el gobierno local reprocha al autonómico falta de lealtad institucional

15 ene 2025 . Actualizado a las 15:44 h.

El correo enviado por el Concello de Lugo a las asociaciones de recreación histórica del Arde Lucus para evitar que acudiesen a Fitur de la mano de la Xunta está levantando ampollas. Miembros de colectivos que iban acudir a la feria turística de Madrid no entienden la postura del gobierno local, la oposición tacha al equipo de Paula Alvarellos de sectario y la Xunta critica que el Concello quiera apropiarse de un evento colectivo. Mientras, el Ayuntamiento defiende que si la Xunta actuase de buena fe, lo primero que habría hecho sería comunicárselo. 

El correo electrónico que el concejal Jorge Bustos envió a las asociaciones de recreación para evitar que fuesen a Madrid hizo que Eduardo Fernández Abel, de la Cohors III y Manuel Buján, de Senatus, explicasen al resto de colectivos cómo se habían sucedido los hechos. «A nosa intención en ningún momento foi buscar o enfrontamento con ninguén, nin enmendar a plana do acordado na xuntanza do Uxío (Novoneyra), onde se falou por parte do Concello de non asistir a Fitur en este ano». Según explican, solo buscaban promocionar la fiesta, «non vamos dicir o nome, non sexa que nos demanden»

Describen que durante una reunión de la plataforma por el museo de la romanización convocada por el delegado de la Xunta, Javier Arias, y la líder del PP, Elena Candia, surgió el tema de Fitur «e a nos ocorriusenos decirlle ao delegado da Xunta, que este ano podería correr cos gastos de unha viaxe a Fitur das asociacións de recreación histórica da cidade». Dicho y hecho. Arias se mostró dispuesto y «loxicamente nos animámolo a seguir adiante, sen pensar que estabamos facendo algo mal».

Los miembros de las asociaciones le trasladaron un presupuesto al delegado territorial y pasados unos días este les dio el visto bueno y les comunicó que todo iría para delante. En una reunión, indican, les explicó cuáles serían las actividades en Madrid y ese mismo día Buján, en el grupo de guasap en el que están representados todos los colectivos de recreación, explicaron el viaje previsto y las condiciones, que este lunes acabaron de concretar. 

Integrantes de nueve asociaciones se mostraron interesados, otras cinco disculparon su presencia por cuestiones laborales y otras cinco no contestaron. Lo siguiente que sucedió fue el email de Bustos. «Así até hoxe (por ayer) no que oficialmente se nos dí que non podemos usar o nome da nosa festa de recreación histórica, pese a que non se trataba máis que de promocionar a cidade e dita festa», lamentan.

A continuación, y visto el revuelo, optaron por suspender el viaje «e deixalo para mellor ocasión, agardando que entendan os señores e señoras políticos que a nosa única intención era promocionar a festa e a cidade, non nos importaba en absoluto quén pagara o baile». Los dos integrantes de colectivos pidieron disculpas a los que ya habían mostrado su disposición a viajar. 

Desfile de Arde Lucus por el centro de Madrid
Desfile de Arde Lucus por el centro de Madrid

El caso es que la postura del gobierno local ha enfadado a parte de los miembros de los colectivos. Entre los que expresaron públicamente su malestar se encuentra Luis Latorre, que no se cortó a la hora de definir la actitud del gobierno como un «ataque de cuernos tremendo», hablando de que las «(poco) sutiles amenazas a la iniciativa que desanimó a las asociaciones y el viaje se ha cancelado». Cuestiona además que la marca registrada del Arde Lucus afecte a una iniciativa que solo pretende promocionar la fiesta y que no tiene interés lucrativo. 

Latorre recuerda que los actos programados, que incluían un desfile y una recepción con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el alcalde de la ciudad, Martínez Almeida, iban a dar notoriedad al Arde Lucus, que estaría así presente en la inauguración de Fitur, que presidirá el rey. 

Lo que dice la Xunta

El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, reiteró el apoyo del gobierno gallego a todas las iniciativas que ayuden a promocionar el Arde Lucus, «unha festa que é de todos os lucenses e da que o Concello de Lugo semella que se quere apropiar», dijo. 

Para el popular, resulta lamentable que el Concello torpedee que varias asociaciones acudan la próxima semana a la Casa de Galicia en Madrid y a Fitur «por unha mera cuestión de celos políticos». Incide en que la Xunta solo buscó la forma de llevarlas al evento, al entender que Fitur es un gran escaparate y lamenta que las asociaciones, «ante as presións do Concello», decidiesen cancelar el viaje. Arias acusa al ejecutivo local de poner palos en todas las iniciativas autonómicas.«A Xunta mantén a porta aberta e seguiremos ao carón das asociacións para apoialas naquelas cuestións que nos demanden».

Más incisivo fue el grupo municipal popular, que acusa directamente a PSOE y BNG de bloquear por s«ectarismo político» inversiones en Lugo. «Nin comen nin deixan comer,» aseguró el concejal Javier Vázquez, que habla de una permanente estrategia de confrontación del Concello con la Xunta. «Torpedean unha acción positiva, por sectarismo político, e cancelan unha proposta que pretendía dar visibilidade ao Arde Lucus.”»

Vázquez reivindica el Arde Lucus como un símbolo lucense que pertenece a todos y sostiene que la celebración no es patrimonio de ningún partido político. Cuestiona si la respuesta municipal hubiese sido la misma si la iniciativa estuviese amparada por Deputación o algún ministerio. «Aquí, o único que vexo é un ataque contra a Xunta, e quen perde é Lugo».

La réplica del Concello

La versión del Ayuntamiento de Lugo es radicalmente diferente. Para comenzar, reivindican el Arde Lucus como una fiesta municipal creada y organizada por el área de Xuventude y promovida contando con la participación de las asociaciones. «Non é unha festa do PSOE nin do PP, nin tampouco é, ou non debera ser, unha festa en venda».

Sostiene que la voluntad de aportar a su mantenimiento, contribución y difusión pasa por la lealtad y la transparencia, «non pola organización paralela de eventos de xeito alleo e de costas á administración titular que impulsou a celebración». Y añade que el primer paso, ya por deferencia, «debera ter sido a comunicación directa co Concello para a preparación de calquera acción promocional »del Arde Lucus. Más todavía teniendo en cuenta que son los ayuntamientos los que deciden qué llevar a Fitur. 

El Ayuntamiento, agradecido con todas las personas, entidades y colectivos que colaboran con la fiesta, lanza otra puya a la Xunta en materia económica. Explica que el coste de la última edición fue de 633.311 euros, de los que 40.000 fueron aportados por el gobierno autonómico, «polo que a súa colaboración pode ter aínda moito percorrido oficial, se así o desexa». Acusa además al ejecutivo gallego de fomentar la ruptura y la crispación social siguiendo una estrategia de divide y vencerás.