El PP propone crear nuevas zonas de aparcamiento en Lugo, varias de ellas en altura o subterráneas
LUGO CIUDAD
El proyecto afectaría a barrios como Fontiñas, Augas Férreas, O Carme y A Milagrosa
10 ene 2025 . Actualizado a las 12:23 h.El Grupo Municipal del Partido Popular de Lugo presentó este viernes su particular «humanización» de la ciudad. El punto de vista de los populares dista mucho del del Concello, que ha anunciado varias novedades en materia de movilidad en los últimos meses. Para la oposición, liderada por Elena Candia, Lugo necesita más aparcamientos en zonas estratégicas de la ciudad, alguno de ellos incluso construido en altura o en subterráneo, y rechazan los proyectos municipales, afirmando que PSOE y BNG «non teñen un modelo de cidade».
Elena Candia, portavoz del grupo, destacó que «humanizar é facer unha cidade sostible, cunha circulación fluída e con alternativas de estacionamento cómodos pensando nas persoas».
Un plan integral
La iniciativa del PP fue presentada en una rueda de prensa comandada por Candia y por Ramón Cabarcos. Esta contempla la construcción de varias nuevas zonas de aparcamientos en distintos puntos de Lugo, además de reclamar la puesta en marcha de proyectos anunciados por el Concello hace tiempo.
Entre las localizaciones planteadas destacan el barrio de A Milagrosa, la calle Santiago, Paxariños, Castelao, y la construcción de un párking subterráneo en la Praza de Augas Férreas. Además, el grupo popular exige la ejecución del aparcamiento prometido en la zona de O Carme.
Elena Candia enfatizó en la necesidad de soluciones efectivas en Fontiñas, una de las áreas más «conflictivas» de la ciudad en términos de aparcamiento y que protagonizó gran parte de la rueda de prensa. «Existe un consenso xeralizado sobre a necesidade de crear máis prazas de aparcamento en Fontiñas»», afirmó, recordando que en agosto de 2023 se recogieron más de 1.000 firmas de vecinos y comerciantes de la Ronda apoyando esta reivindicación.
El análisis técnico del PP señala que la parcela de San Fiz, aunque inicialmente propuesta como posible ubicación, presenta limitaciones significativas. Ramón Cabarcos explicó que se trata de un suelo urbanizable que debería reclasificarse como suelo urbano para poder construir un aparcamiento. «Esta alternativa non resolve o problema de aparcamento no barrio de Fontiñas», puntualizó, destacando que su desarrollo no sería inmediato y no aliviaría la situación actual.
Fontiñas, punto estratégico
Otra de las propuestas analizadas por el PP fue la anunciada por el Concello de abrir la calle Vila Verde. Cabarcos señaló que esta ubicación está dentro de dos polígonos de actuación que requieren una compleja reordenación parcelaria. Además, afirmó que «esta alternativa non resolve o problema real» y acusó a Paula Alvarellos de «intentar confundir á cidadanía» al presentarla como una solución definitiva. Según el PP, esta acción, aunque necesaria, es responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento y no de la Xunta.
Ramón Cabarcos calificó el proyecto presentado por el Concello como un «parche momentáneo» y afirmó que su alternativa, que baraja fincas ubicadas junto al IES Sanxillao y la rotonda de San Eufrasio, es mucho más «axeitada».
El PP considera más viables las propuestas que incluyen parcelas ubicadas dentro del Plan Especial de Reforma Interior (PERI-3). Entre estas opciones, destacan dos posibles emplazamientos: una parcela cercana a O Pan do País y otra en las inmediaciones de los huertos municipales y el Parque dos Paxariños. «En calquera das dúas ubicacións proporcionaríanse prazas suficientes na área máis conflictiva da avenida», explicó Elena Candia. Según los populares, estas alternativas podrían ejecutarse más rápidamente al estar ya integradas en el planeamiento urbanístico.
El Concello, por su parte, replica que las críticas del PP a su propuesta no tienen fundamento. Según el gobierno local, la Xunta tiene dos vías para ejecutar el proyecto de la rúa Vila Verde. El primero, «usando o artigo 18 e seguintes da Lei da Lei 18/2021, do 27 de decembro, de medidas fiscais e administrativas», que permite llevar a cabo este tipo de obras de movilidad sostenible. «É a mesma lei que usaron para executar o aparcadoiro da avenida Breogán, polo que non debería haber problema para facer o mesmo agora», dicen. Una segunda vía sería conseguir la cesión de las parcelas propiedad de los vecinos. La Xunta ya es dueña de 2.000 de los casi 7.000 metros cuadrados a los que afectaría la obra, y el Ayuntamiento lleva meses negociando con los vecinos para que los cedan a cambio de obtener futuros beneficios de aprovechamiento urbanístico. «A primeira é unha vía moi rápida e a segunda, moi barata», sostienen desde el consistorio.
La alcaldesa, Paula Alvarellos, lamentó la actitud del PP en esta materia tras conocer el contenido de la rueda de prensa. «Non sabemos se con ánimo de condicionar a resposta da Xunta para que non prosperen as propostas do Concello ou, simplemente, de propiciar suspicacias sobre a viabilidade das mesmas. É unha lástima que esta señora [Elena Candia] predispoña coma nunca ao grupo municipal do Partido Popular a boicotear todos e cada un dos proxectos e actuacións municipais con tal de obter réditos partidistas ocasionando un prexuízo tremendo á cidadanía de Lugo e converténdoa no seu refén político», aseguró. «Desgraciadamente isto é ao único ao que se dedica o PP local. A poñer paos na rodas aos proxectos municipais e a tratar de xerar o maior ruído e confusión posible para crispar á poboación e sementar dúbidas. A veciñanza de Lugo non merece unha oposición tan destrutiva», añadió.
El Concello recordó también al PP que la Xunta lleva varios meses sin aportar nada al borrador del convenio que permitiría poder usar los aparcamientos de los institutos de la calle Ramón Ferreiro en horario no lectivo. Para poder dar luz verde al proyecto, debe ser la Administración gallega la que impulse este acuerdo, dicen.
Críticas a la gestión municipal
Por último, el PP aboga por la construcción de un aparcamiento subterráneo en la Praza de Augas Férreas, una zona estratégica para descongestionar el tráfico y aumentar la disponibilidad de plazas en el entorno. Candia señaló que esta propuesta forma parte de un plan más amplio para dotar a Lugo de infraestructuras modernas y sostenibles, que también incluye la ejecución del aparcamiento comprometido en O Carme.
El PP criticó duramente la falta de planificación del gobierno local. «Este cambio constante de ubicacións e propostas improvisadas evidencia que o Concello non ten un modelo de cidade nin un plan definido», afirmó Cabarcos. Además, denunció que el Ayuntamiento delega en la Xunta competencias exclusivamente municipales, como ya ocurrió con la ubicación del nuevo centro de salud del Sagrado Corazón.
Elena Candia insistió en que su propuesta valora especialmente el aspecto técnico, ya que queremos presentar «un proxecto serio e ben planificado», porque sabemos que «é un asunto que preocupa aos lucenses». Para el PP, «Lugo debe ser accesible, pero tamén debe ofrecer alternativas en forma de aparcadoiros».