El área sanitaria de Lugo ofrece talleres de cocina para ayudar a los pacientes con cáncer más allá del tratamiento

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Los servicios de Humanización y Oncoloxía y el gerente del área sanitaria se reunieron con la asociación Cociñeiros de Lugo.
Los servicios de Humanización y Oncoloxía y el gerente del área sanitaria se reunieron con la asociación Cociñeiros de Lugo. CEDIDA

Oncoloxía, Humanización y Cociñeiros de Lugo vuelven a apostar por el proyecto NutriOncoLucus con menús adaptados para los enfermos oncológicos tras el éxito de su primera edición

12 dic 2024 . Actualizado a las 20:44 h.

La alimentación puede ser fundamental para la evolución positiva de los pacientes con cáncer. Pero son muchas las dudas que acompañan a enfermos y a familias sobre qué comidas son más adecuadas o cómo adaptar su dieta a determinadas afecciones. Con el objetivo de responder a ellas arrancó hace un año el proyecto NutriOncoLucus. De la mano del Servicio de Oncoloxía y el Área de Humanización y la colaboración de la asociación Cociñeiros de Lugo pusieron en marcha talleres de cocina con menús adaptados.

La buena acogida de la iniciativa lleva al Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos a apostar de nuevo por estas sesiones prácticas que pretenden adaptar los patrones alimenticios al proceso médico. El gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte, Ramón Ares Rico, recibió este martes a tres de los miembros de la Asociación de Cociñeiros de Lugo que impartieron los talleres: los cocineros Nando Eiroa, Alejandro Méndez y Juan Rubiños, a los que agradeció su ayuda.

Recetario con los menús elaborados

Tanto los responsables del HULA como los tres profesionales del colectivo se abrieron a a la posibilidad de repetir esta experiencia en los próximos meses, así como a publicar un recetario con los menús elaborados para pacientes oncológicos. Ellos fueron los responsables de dirigir las sesiones con platos específicos para afectados por mucositis —la inflamación de la mucosa oral— o gastrointestinal, entre otros problemas derivados de los tratamientos oncológicos.

Los elaboraron bajo la supervisión de las oncólogas del HULA Laura Ferreira y Beatriz Carneiro y especialmente de la nutricionista del Sergas en los centros de salud de Outeiro de Rei y Guitiriz, Antía Pérez, especialista en nutrición oncológica. Durante el encuentro, el jefe de Oncología del HULA, Sergio Vázquez, recordó el carácter pionero de NutriOncoLucus en nuestra comunidad y cómo pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer a lo largo de su enfermedad más allá del tratamiento.