De dos horas a una para ir al hospital: el Sergas atenderá en Lugo a 50 asturianos

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Firma del convenio en la que participaron Ramón Ares, gerente del área sanitaria; el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez y la consejera asturiana, Concepción Saavedra
Firma del convenio en la que participaron Ramón Ares, gerente del área sanitaria; el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez y la consejera asturiana, Concepción Saavedra Alberto López

Galicia y Asturias firman un convenio para regularizar la atención de los vecinos de Os Coutos, en Ibias, que serán tratados en el centro de salud de Navia y en el HULA

05 dic 2024 . Actualizado a las 19:34 h.

Los vecinos de la parroquia de Os Coutos, en el municipio asturiano de Ibias, podrán ir al médico de Navia de Suarna y reducir así el trayecto de 45 minutos a poco más de 20 con respecto a su ambulatorio actual. Este desplazamiento hasta el territorio gallego era el día a día para unos 50 vecinos, aunque se acaba de formalizar a través de un convenio de colaboración entre la Consellería gallega y la del Principado de Asturias

«Era una situación normal que lleva años produciéndose», explicaba Ramón Ares, gerente del área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos en la firma. Así lo confirma Paco, uno de los vecinos de esta parroquia que, aunque pertenece a Asturias, está enclavada en territorio gallego. «Temos 28 quilómetros pero a estrada é malísima e levamos unha eternidade e o mesmo para ir ao hospital que temos asignado en Cangas de Narcea».

La orografía supone que tarden una hora en llegar al Hospital Universitario Lucus Augusti frente a las casi dos que les llevaría ir hasta el Carmen y Severo Ochoa, su hospital de referencia, por lo que el documento responde a una demanda histórica, aliviando a las familias de largos desplazamientos. Permitirá que «se traten en menores espacios de tiempo con las implicaciones que eso tiene para la calidad de vida de los pacientes y la de su entorno», destacó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño

A través de la tarjeta de asistencia a desplazados van a tener acceso a la Atención Primaria y Hospitalaria del servicio gallego —al ambulatorio naviego, al PAC de Becerreá y al HULA—, con especial atención a la movilización coordinada de los servicios de urgencias, al transporte interhospitalario y a las derivaciones necesarias para que ninguna situación crítica quede sin cobertura.

Población envejecida

Porque hasta el momento los habitantes de los nueve núcleos de Os Coutos, donde la mayoría son personas de avanzada edad, eran atendidos en Navia y en el Hospital Universitario Lucus Augusti pero no tenían derecho como tal a asistencia domiciliaria ni a transporte sanitario en ambulancia. «Que máis dará que vaiamos a un médico que a outro. E ademais hai que pensar que aquí case non hai xente nova, son todos maiores», defiende Paco.

Al margen de la colaboración en las emergencias, consiguen la integración de la información de los nuevos pacientes al sistema de historia clínica electrónica, que es pionero y de referencia en todo el Estado, defendió el conselleiro. «Según la distancia, su situación y en función de cada una de las patologías se irá decidiendo los beneficiados. Así optimizamos recursos y no habrá fronteras territoriales», detallaba por su parte la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra Rielo, que también avanzó que abonarán una cantidad económica a nuestra comunidad por si, por ejemplo, se requiere un refuerzo de personal.

Este es un buen ejemplo de que la asistencia sanitaria «puede traspasar barreras geográficas y administrativas», decía Gómez Caamaño Convenio para referirse a un acuerdo también aplicable entre comunidades y áreas sanitarias. «Es el primer paso de colaboración pero tenemos que analizar la situación de cada sitio». Esta cooperación interterritorial se suma a la que presta el Sergas en Valdeorras e Verín, donde atienden a pacientes de Castilla y León y también en las zonas limítrofes con Portugal a través del acuerdo del Instituto Nacional de Emergencia Médica.