La Vuelta y la Muralla de Lugo, dos iconos que se vuelven a encontrar

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Edición del 2020, con pandemia, cuando La Vuelta recorrió la Muralla de Lugo
Edición del 2020, con pandemia, cuando La Vuelta recorrió la Muralla de Lugo oscar cela

El 30 de agosto, la ciudad será salida de la etapa 13, con pasos por Baralla y Becerreá, antes de entrar en el Bierzo por el puerto de O Portelo y regresar a la provincia con la meta en el Puerto de Ancares

02 jul 2024 . Actualizado a las 18:11 h.

La Muralla de Lugo ciudad volverá a tener protagonismo en La Vuelta a España. Será el 30 de agosto, con la disputa de la etapa número 13, entre la capital lucense y el Puerto de Ancares. Por el medio habra 171 kilómetros y el paso de los puertos de Campo de Árbore, de tercera categoría, el paso de O Portelo de segunda categoría (el límite entre Cervantes y Balboa), el puerto de Lumeras, de segunda, y la subida de primera al Puerto de Ancares, por la vertiente leonesa. El pelotón internacional regresa a Lugo ciudad y lo vuelve a hacer con una neutralizada de los ciclistas por la Ronda da Muralla, antes de salir toda la caravana ciclista por la N-6 en dirección a O Corgo, Baralla, Becerreá y desviarse por Pontes de Gatín hacia O Portelo.

De nuevo el binomio La Vuelta y Muralla vuelven a funcionar, y la competición ciclista se convierte en el gran escaparate de promoción internacional de la ciudad y del monumento romano. Los ciclistas ya habían salido de manera neutralizada en la edición del 2020, celebrada el 4 de noviembre por culpa de la pandemia. Aquellas circunstancias tan especiales deslucieron un poco la jornada, pero en esta ocasión se prevé más lucida ya que se celebra a finales de agosto y sin las restricciones de hace cuatro años.

Salida de los ciclistas por la Muralla en la edición de La Vuelta de 1982
Salida de los ciclistas por la Muralla en la edición de La Vuelta de 1982 PEINÓ

La Muralla de Lugo ha sido escenario de varias etapas de la historia de La Vuelta, como por ejemplo fueron las llegadas a la altura de la Praza da Constitución de 1982 y 1985, además de las salidas neutralizadas por la Ronda al día siguiente. Pero la repercusión mundial que ha adquirido esta prueba, siendo una de las más importantes del circuito mundial, ha provocado que la difusión del monumento romano haya ido en aumento en los últimos años, especialmente tras la etapa del 24 de agosto del 2016 que finalizó a la altura de la Porta de San Fernando.

El director general de La Vuelta, Javier Guillén, y el exciclista profesional y responsable técnico del recorrido, Fernando Escartín, estuvieron este mediodía en la Diputación de Lugo, junto con el presidente provincial, José Tomé, para presentar la etapa lucense de la próxima edición de La Vuelta, que saldrá el 17 de agosto de Lisboa y finalizará el 8 de septiembre en Madrid.

Final de etapa en la Muralla en el año 2016
Final de etapa en la Muralla en el año 2016 ALBERTO LÓPEZ

La Diputación de Lugo aporta 40.000 euros para que La Vuelta vuelva a tierras lucenses, siendo además una de las etapas más importantes de la ronda española de este 2024, con un final en el Puerto de Ancares (oficialmente pertenece a Navia de Suarna), aunque inédito porque se sube por la vertiente del ayuntamiento leonés de Candín. 

Una prueba que llega a 190 países

«Temos experiencia doutros anos, o retorno económico que xera a medio prazo en termos de turismo. Pero tamén sabemos todo o que reporta a curto prazo a organización dunha proba tan complexa coma esta, que mobiliza a miles de persoas», explicó José Tomé en la presentación de la etapa. 

Señaló el presidente provincial que esta cita «está na elite do ciclismo mundial, ao nivel do Giro de Italia ou o Tour de Francia, seguida por máis de 400 millóns de persoas de 190 países», por lo que, dijo, la inversión de la institución provincial genera «un grado de exposición mundial imposible de alcanzar doutro modo, porque o retorno e moi superior ao gasto». 

Tomé animó a los lucenses a acudir esta tarde, a las seis a la charla que ofrecerá Javier Guillén y Fernando Escartín, en el salón de actos de la Diputación, «unha boa oportunidade para coñecer máis de preto como se organiza unha proba ciclista deste nivel».

«Un etapón con mucha épica y con una estética extraordinaria»

Javier Guillén explicó en la presentación que hay muchas formas para definir una etapa, pero que en este caso la mejor definición «es la de etapón, porque tiene de todo, una estética extraordinaria y gracias a los corredores una extraordinaria épica», destacando precisamente la subida inédita al Puerto de Ancares.

Por su parte, Escartín detalló además que el neutralizado tendrá lugar en Lugo, donde el pelotón dará una vuelta completa por la Muralla de Lugo antes de coger rumbo por la N-6 en dirección a O Corgo.

La última vez, en el 2021

La última vez que La Vuelta pasó por la provincia de Lugo fue en el año 2021, en la etapa 19, entre Tapia y Monforte de Lemos, con paso también por Lugo ciudad, en concreto por Fontiñas. Fueron 187,8 kilómetros, de ellos 139 por 12 concellos lucenses.