Guía práctica para que no te pierdas nada en el Arde Lucus

L.G.C. LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

El circo es de lo más espectacular del Arde Lucus
El circo es de lo más espectacular del Arde Lucus LAURA LEIRAS

Lugo se prepara para cuatro días de fiesta de recreación histórica y vienen bien los consejos para saber dónde aparcar o qué ver

13 jun 2024 . Actualizado a las 14:10 h.

El Arde Lucus 2024, con su carácter de Fiesta de Interés Turístico Internacional bajo el brazo, está listo para arrancar. Pero para los neófitos en la celebración de recreación histórica de Lugo viene bien una guía práctica para no perderse nada.

Cuándo

Cuatro días, aunque a diferentes ritmos. Eso es lo que dura el Arde Lucus, que arranca este jueves 13 de junio y finaliza el domingo. El primer día los actos se concretan en la entrada de las legiones romanas, su bendición y el encendido del fuego sagrado. Todo a partir de las nueve de la noche. Mientras que el viernes, a partir de las cinco de la tarde, la ciudad ya rezumará historia. A esa hora se abre el mercado de la Praza Maior y arranca la fiesta, que se prolongará hasta el domingo a las 21.30 horas. Será entonces cuando las vestales preserven el fuego sagrado.

El choque entre romanos y castrexos marca el inicio del Arde Lucus
El choque entre romanos y castrexos marca el inicio del Arde Lucus ALBERTO LÓPEZ

en dónde

El recinto amurallado de Lugo se transforma durante el Arde Lucus, convirtiéndose en epicentro de la fiesta. En las plazas del centro se asientan varios campamentos y en la Praza Maior se puede disfrutar también de mercado. Las calles del casco histórico se llenan de vida con las animaciones a pie de calle.

La castra, donde se encuentran los campamentos castrexos, se ubica un año más en el parque Rosalía de Castro. De camino, en la Horta do Seminario, también se pude visitar otro de los campamentos, el de Mercenarios Galaicos.

Unos metros más allá del principal parque de la ciudad se localiza la explanada del pabellón municipal, en el que se situará, un año más, el circo romano, uno de los espectáculos más llamativos. 

Qué no perderse

Más de 300 actividades completan el programa del Arde Lucus, por lo que es posible encontrar actividades para todas las edades y gustos. La primera recomendación, sobre todo si se es novato en el Arde Lucus, es dejarse llevar por el ambiente y callejear. Visitar los campamentos, en los que constantemente hay demostraciones, y disfrutar de los espectáculos de calle.

Una vez metido en ambiente, se puede ser más selectivo. Las representaciones de los gladiadores en la Praza de Santa María son llamativas, lo mismo que las obras teatrales que se suceden a lo largo de todo el programa. 

También espectacular es el circo romano, que se celebra en la explanada del pabellón. Aunque teóricamente requiere unas entradas que ya están agotadas, desde las Costas do Parque es posible disfrutarlo a la perfección. 

La lucha de gladiadores, de lo más llamativo del Arde Lucus
La lucha de gladiadores, de lo más llamativo del Arde Lucus Laura Leiras

De lo más llamativo del Arde Lucus es el desfile de las tropas romanas y las tribus castrexas que se celebra el sábado a las ocho de la tarde siguiendo la Ronda da Muralla. Integrantes de las 19 asociaciones asombrando a su paso es lo que proponen. El domingo, a las 11.30 de la mañana, se celebra también el desfile escolar, en el que participan numerosos colegios de la ciudad y que parte de Santo Domingo.

Las bodas, ya sean las romanas o las castrexas, o los talleres también son una buena alternativa. Y como novedad para este año, dos eventos. Uno es la llamada Palestra, una exhibición deportiva en la que 200 jóvenes de clubes de la ciudad adaptan sus disciplinas a los antiguos deportes romanos. Fútbol, lucha o boxeo se verán en la Praza do Ferrol el viernes, el sábado y el domingo. 

Los juegos Píticos, en honor al dios Apolo, también se estrenan. Serán una exhibición hecha por especialistas en recreación histórica profesionales que incluirán lanzamiento de jabalina, lucha o cuádrigas.

 

La castra del Arde Lucus
La castra del Arde Lucus Laura Leiras

Dónde aparcar

Aunque la previsión del tiempo no es muy optimista, este fin de semana se esperan miles de visitantes en Lugo, por lo que aparcar se puede poner un poco más complicado. Si se quiere estacionar a pie de fiesta, en el centro están los párkings de pago de Ánxel Fole, Praza da Constitución, Praza de Ferrol y Santo Domingo, pero hay que recordar que estos dos últimos están en zonas en plena peatonalización por lo que hay que extremar el cuidado a la hora de seguir las indicaciones de las señales. 

Además, por la ciudad hay varios aparcamientos públicos disuasorios, como en la calle Novo Freire, en Jacinto Calvo, en Pedro González o en Río Sil, a los que se llega en 10 minutos. Al lado de Ramón Ferreiro también hay otros dos subterráneos privados, el del Seminario y el del hotel Mercure. 

  

Dónde comer

En el San Froilán puede resultar complicado conseguir mesa si no se reserva previamente, pero en la calle se encuentran puestos de comida que sirven para apagar el apetito y en los locales del centro se harán varios turnos de comida. 

Comer en alguno de los locales de la zona de vinos es un buen plan para un fin de semana en el que más de uno aprovechará para meterse entre pecho y espalda una ración de pulpo. En a Milagrosa, más lejos del centro, los negocios suelen estar más despejados, y los establecimientos de comida rápida son una alternativa.  

Dónde dormir

Encontrar habitación para viernes y sábado todavía es posible a través de buscadores y reservando en los propios hoteles. Si lo que se busca es una experiencia a pie de fiesta, en el centro quedan plazas, pero pueden superar los 100 euros, por lo que no todos los bolsillos pueden permitírselo. Alejándose del meollo es posible encontrar todavía opciones económicas.