
En el pabellón de ganadería cautivan también el interés del público desde un mulo blanco a ovejas texel o cabeza de tejón
31 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.¿Sabe cuáles son los ejemplares más bellos de las distintas razas autóctonas en peligro de extinción reconocidas en Galicia? La repuesta la tendrá al repasar la lista de los animales seleccionados durante la Semana Verde de Galicia en los diez concursos morfológicos de las razas autóctonas de Galicia en peligro de extinción, organizados por la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga) y la Asociación de Criadores da Raza Porcina Celta (Asoporcel). Ayer se daban a conocer, aunque también cautivaron el interés del público los ejemplares de ovejas de razas texel o cabeza de tejón, junto a mulos, sobre todo uno de blanca pelambrera. Tampoco faltaron miradas para grandes bueyes y ejemplares de Acruga.
En la raza Cachena, en el concurso el primer puesto fue para Truana, de Finca A Ferreira, de Val do Dubra (A Coruña); el segundo para Choiva, de Fernando López de Mondoñedo (Lugo), y el tercero para Merla, de Marco Vázquez, de Ourol (Lugo). Mientras, en la Vianesa ganó Bora, de Estefanía Puga, de Baños de Molgas (Ourense), y el segundo para Visa, de María Concepción Gómez, de Maceda (Ourense). Y en Caldelá, la más bella fue la vaca Camelia, de Juan Manuel Lage, de Maceda (Ourense); el segundo puesto para Chupada, de Roberto Louzán, de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y el tercero para Cebada, de Alejandro Salvatierra, de A Pontenova (Lugo).
En la raza Limiá, se impuso Bragada, de Ganadería Balín, de Verea (Ourense); seguida de Lucía, de Ganadería Costoya, de Mesía (A Coruña), y Leira, de David López, de Cervo (Lugo). Y en la Frieiresa, la campeona fue Feira, de Gonzalo Seoane, de Vilalba (Lugo) y la subcampeona Fanática, de Roberto Louzán, de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra).
Respecto a Galiña de Mos, en la sección por lotes, el ganador fue Óscar Rodríguez, de Mos, el segundo Lourdes Mullet, de Lalín, y el tercero Álvaro Rodríguez, de Mos. De forma individual, en gallos venció un ejemplar de José Luis Freire, de Pol (Lugo), el segundo fue un animal de Francisco José Monasterio, de Vilalba (Lugo), y el tercero uno de Sandra López, de Láncara (Lugo). En gallinas, el podio estuvo compuesto por ejemplares de Luis Fernández, de Riotorto (Lugo), de Óscar Rodríguez, de Mos y de José Zapata, de Castro de Rei (Lugo).
Ovella Galega
En esta raza el primer puesto lo logró un animal de Finca a Tellada, de Nogueira de Ramuín (Ourense), mientras que el segundo fue uno de Montes de Boado, de Xinzo de Limia (Ourense) y el tercero el de Luis Fernández, de Riotorto (Lugo). En Cabra Galega conquistaron el primer y tercer puesto dos hembras de Dolores García, de Toques (A Coruña), mientras que el segundo fue para una de Jaime Fernández. de Cerdido (A Coruña).
Respecto a Porco Celta, en la categoría de hembras reproductoras venció un animal de Lembraeco S. L, de Palas de Reis (Lugo), seguido de uno de José Vega, de Castro de Rei (Lugo) y otro de Iván Uz, de A Pastoriza (Lugo). En machos el vencedor fue un cerdo de Granxas de Lousada de Irixoa (A Coruña), el segundo un ejemplar de Carmen García, de Vila de Cruces (Pontevedra) y el tercero uno de Diego Díaz, de Lugo. Por último, en cuanto a recría, el vencedor fue un ejemplar de Celso Toimil, de Lalín (Pontevedra), al que siguió uno de Pablo Cabodevila, de Riotorto (Lugo) y uno de Finca O Peñasco, de A Laracha (A Coruña).
Catas y demostraciones culinarias orientadas a profesionales
En la primera jornada de Semana Verde no faltaron las catas y demostraciones culinarias, abiertas a todo el público pero especialmente orientadas a importadores, compradores alimentarios y profesionales del sector Gourmet. En muchos de los estands el público asistente también pudo probar la infinidad de productos expuestos en el crisol en que se convierte Silleda durante cuatro días, con una oferta tan variada.
Con el marco ferial de fondo, firmas como Vegalsa Eroski y la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca) renovaron el convenio que comenzó ya en el 2011. De esta forma la compañía de distribución alimentaria continuará adquiriendo productos de la huerta gallega. En el 2023 se comercializaron 1,9 millones de kilos de productos agrarios de calidad diferenciada en los establecimientos de Eroski, con 29 referencias propias de la huerta gallega. Los pimientos fueron los más consumidos al representar el 28 %, por 22 % de las lechugas.