La Xunta licitará este verano por 3,1 millones la reforma integral del centro de salud de A Milagrosa

La Voz LUGO

LUGO CIUDAD

García Comesaña y otros cargos politicos y del Sergas, en el centro de salud de A Milagrosa
García Comesaña y otros cargos politicos y del Sergas, en el centro de salud de A Milagrosa Xunta

La previsión de la consellería de Sanidade es que las obras comiencen en el 2025

11 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El conselleiro de Sanidade en funciones, Julio García Comesaña, y la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, acudieron este miércoles al centro de salud de A Milagrosa, en Lugo, para explicar la reforma integral prevista. En ella se invertirán cerca de 3,1 millones de euros, para una superficie de unos 1.600 metros cuadrados.

Durante la visita, Comesaña explicó que la reforma fue encomendada a la Axencia Galega de Infraestruturas, que licitó la redacción del proyecto en diciembre de 2022 y se adjudicó en 2023. Una vez aprobados los proyectos básicos y de ejecución, se licitará la obra este verano y comenzará en el 2025.

Seis consultas de medicina y otras tantas de enfermería

El objetivo de la Xunta es dotar el centro de salud de A Milagrosa de seis consultas de medicina general y otras tantas de enfermería; dos salas de docencia; un despacho de trabajo social; dos salas polivalentes; una sala de técnicas; una de urgencias; y una de toma de muestras.

También dispondrá de área de admisión y zonas para el personal, mejorando espacios existentes como el de coordinación o sala de reuniones, e incorporando otros nuevos, como la sala de estar y el vestuario, y las consultas de docencia y las salas polivalentes.

El actual centro de salud fue construido a finales de los años 60 como clínica sanatorio y, aunque su estructura está en buen estado de conservación, se hace necesaria la renovación del resto de la construcción, como son las fachadas y cubiertas y también buscar la mejora de la accesibilidad tanto interior como exterior.

A partir del proyecto, que ya está a punto de ser aprobado, se cambiará la distribución de las plantas en su totalidad, reorganizándose y ampliando consultas y zonas de espera, realizando aseos adaptados y zonas de servicios.