Los bienes embargados al promotor del Garañón en Lugo, vendidos en subasta por menos de dos millones, el 1,3% de su deuda

LUGO CIUDAD

Todos los lotes que ofrecía el Estado recibieron pujas, alguna de ellas por menos de la mitad del valor de la propiedad. La deuda total del constructor asciende hasta los 117 millones de euros
15 feb 2024 . Actualizado a las 20:17 h.Las cuatro propiedades del promotor de las torres del Garañón que se ofrecían en subasta pública han sido vendidas. De esta manera, se cierra un capítulo más en la historia de Ricardo Iglesias, constructor ourensano, y la ciudad de Lugo, donde llegó a acumular pisos, fincas y locales en sus años de pujanza. El promotor del edificio de las cuestas del parque que causó un cisma político y judicial y que terminó siendo derribado se quedará sin sus últimas propiedades en la urbe amurallada.
Hace menos de un mes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo pública una subasta inédita en Galicia. No solo por el contexto de los lotes que se ofertaban, sino por las cantidades. En total, se pedían algo más de tres millones de euros por los bienes, un solar, una vivienda, un aparcamiento de 1.400 metros cuadrados y el derecho a levantar un bloque de pisos. Sin embargo, la cifra realmente llamativa era la de la cantidad reclamada al propietario: 117 millones de euros.
Los problemas económicos de Construcciones Ribé S. L. y el resto de sociedades de Ricardo Iglesias Paredes empezaron a principios de la pasada década. Él fue quien se encargó de levantar las torres del Garañón, una obra que quedó paralizada por orden judicial en el año 2011. Al haberse endeudado para realizar este proyecto, pensando que obtendría un beneficio al venderlo, el constructor se vio desamparado al no poder completar su negocio. Desde entonces, sus empresas fueron yendo a la quiebra y él quedó ahogado por las deudas.
Todos los bienes, vendidos
Tres semanas después, la subasta cerró este lunes. Los cuatro lotes recibieron pujas y fueron vendidos. Si el gestor de la subasta, el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Ourense, da su visto bueno, los bienes pasarán a manos de nuevos dueños próximamente.
No se sabe si ha sido el mismo comprador el que ha adquirido todos los lotes o si cada uno se ha vendido por separado. Lo que sí se saben son los importes.

Por un inmueble localizado en la calle Río Neira número 7 se han pagado 28.038 euros, un 62% menos de lo que se pedía en la subasta, 71.893 euros. Esta oferta, sin embargo, resultaba algo confusa, ya que no existe ningún edificio en esa dirección. En la calle río Neira, los números de las viviendas saltan del número 3 al 17 directamente.

En medio de esos dos edificios, se encuentra un gran solar sin edificar. Esta parcela se ha vendido por 902.956 euros. La puja más alta, por lo tanto, se quedó lejos de los 1,77 millones que se pedían por ella. En la referencia catastral que el BOE adjunta a este lote, se incluye la vivienda del número 17, un edificio de tres alturas, junto a la finca de 142 metros cuadrados.

La puja más alta para el tercer lote fue de 152.893 euros. Esta oferta se refiere a un aparcamiento interior ubicado en la calle San Roque. La superficie es de 1.400 metros cuadrados y se accede desde el bajo.

En el último lote, el más llamativo, se subastaba el derecho a levantar un bloque de pisos, adyacente al que ya existe en la esquina con la Avenida da Coruña con la rúa Menorca, sobre lo que hoy es un supermercado. Este derecho de vuelo estaba valorado en más de un millón de euros, pero la puja más alta se ha quedado en 525.300.
De esta manera, el empresario pierde las pocas propiedades que le quedaban en Lugo. Su enorme deuda podría quedar reducida, pero solo en 1,61 millones de los 117 que sigue debiendo. Por lo tanto, solo habrá saldado el 1,3% del total.