
La subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, expuso en su discurso, aplaudido por los cargos del PP, algunos de los logros en derechos sociales conseguidos desde 1978
06 dic 2023 . Actualizado a las 13:28 h.«A Constitución tivo sete pais pero ningunha nai, pero no artigo 14 se recolle a igualdade das persoas independentemente do seu sexo. Grazas á evolución da sociedade, ao desenvolvemento normativo e á loita feminista, mulleres coma min, hoxe, desenvolvemos postos de representación institucional e ocupamos con normalidade a esfera pública que durante tanto tempo se nos foi negada», así se expresó la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, en el acto celebrado en Lugo ciudad, en la Subdelegación con motivo del 45 aniversario del Día de la Constitución española, y al que acudieron unas sesenta personas de la esfera política (PP y PSOE), administrativa, social, económica, militar, académica, religiosa y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Lugo.
Isabel Rodríguez ofreció un discurso, aplaudido al final por los cargos asistentes del PP de Lugo, con alusiones a los derechos sociales conseguidos en los últimos 45 años y a los retos que tiene por delante la Carta Marga. Destacó que el marco constitucional está fundamentado «nun acordo de convivencia democrática consolidado hai máis de catro décadas a través de valores fundamentais como o consenso e o diálogo entre diferentes». Rodríguez apuntó que la Constitución Española aprobada en 1978 recoge «en termos xurídicos e políticos a protección das liberdades públicas e dos dereitos cidadáns, o asentamento das institucións da nosa democracia e a cristalización dos territorios como suxeitos de autonomía política, motivo polo cal, se xustifica esta celebración cada 6 de decembro».

«Nesta mesma data de hai 45 anos, o pobo español antepuxo o diálogo, a concordia, o consenso, o perdón e a paz social para debuxar a senda a seguir sen deixar a ninguén nas marxes, creando esta Carta Magna como patrimonio común de todas e todos», dijo la subdelegada del Gobierno en Lugo.
Hizo una defensa del diálogo como «a única saída ante as problemáticas sociais e a discrepancia política», y recordó que la Carta Magna puso fin años sombríos, de represión y de falta de igualdad, valores, apuntó, que debían ser explicados a los más jóvenes. «Hai 45 anos redactouse a Constitución sobre unha páxina en branco, lección que nunca debemos esquecer, porque os acordos entre posturas dificilmente reconciliables ás veces son os que máis valor engaden», expuso.
Transformaciones sociales
Isabel Rodríguez afirmó que fueron muchos los cambios sociales en España desde diciembre de 1978, destacando «o desenvolvemento de leis que situaron ao noso país á vangarda dos dereitos civís, como a de igualdade entre os sexos, dereitos para colectivos discriminados, recoñecemento e protección da discapacidade ou consolidación de pactos de estado como o da violencia machista».
Cumplir la Constitución
La subdelegada del Gobierno aseguró que el cumplimiento de la Constitución ocupa en la actualidad parte de la conversación pública del país, haciendo hincapié en que una buena forma de celebrar este día «é promovendo a lealdade institucional entre administracións, porque ningún avance social se consegue co inmobilismo ou con retóricas incendiarias afastadas do consenso».
Rodríguez explicó que cumplir la Constitución también supone avanzar y progresar, atendiendo a nuevos retos que ya vienen recogidos en el texto «que deben traspasar con urxencia á realidade, como a protección do medio ambiente pola emerxencia climática, o dereito a unha vivenda digna, o recoñecemento lingüístico e cultural dos pobos, o fortalecemento e a calidade dos sistemas públicos de educación e sanidade, entre outros. Defender todo isto é defender a constitución».

Concurrido acto institucional con numeras autoridades y representantes de la sociedad civil
Al acto celebrado en la Subdelegación del Gobierno acudieron algo más de medio centenar de autoridades y personas invitadas de la sociedad civil lucense. Entre las autoridades estaban el teniente de Alcaldesa de Lugo, Miguel Fernández; el conselleiro do Mar, Alfonso Villares; el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, la vicepresidenta primera del Parlamento gallego, Elena Candia; el presidente de la Confederación Hidrográfica, José Antonio Quiroga; o diputados, senadores y parlamentarios, como José Ramón Gómez Besteiro, Francisco Conde, José Manuel Barreiro, María José Gómez, Luis Álvarez, Patricia Otero, José Manuel Balseiro, Ramón Carballo, José Luis Regueiro, Cristina Sainz, Encarna Amigo, Katy Varela, Susana López Abella o Raquel Arias, entre otros.
También acudieron alcaldes y diputados provinciales, así como altos mandos de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, el fiscal jefe de Lugo (Roberto Brezmes), delegados territoriales de la Xunta, el obispo de Lugo (Alfonso Carrasco Rouco), el vicerrector del campus (Francisco Fraga), representantes de colegios profesionales, el presidente de Cruz Roja (Luis Abelleira), el presidente de los hosteleros lucenses (Cheché Real), el presidente de Lugo Monumental (Luis Latorre), o numerosos cargos y funcionarios de la Administración General del Estado.
El discurso de Isabel Rodríguez finalizó con tres vivas, a la Constitución, a Galicia y a España, para luego pasar a la interpretación del Himno de Galicia y el Himno de España