El sector de la limpieza inicia el lunes en la provincia de Lugo una huelga que afectará a ambulatorios y colegios
LUGO CIUDAD
El colectivo anuncia un paro indefinido y acusa a la patronal de desprecio hacia los trabajadores
11 oct 2023 . Actualizado a las 13:23 h.Al grito de «non somos escravas, somos traballadoras», se manifestaron un centenar de empleados en la provincia de Lugo del sector de la limpieza de edificios y locales. Su concentración, que salió de la Praza Maior, es la antesala de la huelga indefinida que han convocado a partir del próximo lunes.
Colegios, ambulatorios, centros de trabajo privados, instalaciones municipales... a partir del lunes 16, todos estos espacios se verán afectados por la huelga indefinida que ha convocado el sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia de Lugo. Un paro del que se libran el HULA, cuyos trabajadores van por otro convenio, la Xunta y la USC.
La huelga indefinida del sector lleva tiempo cociéndose. El convenio caducó el 31 de diciembre del 2021 y los sindicatos (CIG, UGT y CC.OO.) ya desde antes intentaron sentar la mesa de negociación, algo que, según denuncian, les costó.
El pasado 20 junio convocaron una jornada de paro y una semana más tarde tuvieron la última reunión con la patronal hasta la fecha. Desde entonces, sostienen que la patronal, encabezada por la asociación estatal ASPEL, no les ha dado respuesta alguna. Esto hace que los sindicatos vean en la patronal una estrategia para intentar dilatar al máximo el nuevo convenio y no revisar los años anteriores.
Explica Asunción Castiñeira, de la CIG-Servizos de Lugo, que ahora mismo el salario mínimo interprofesional ya supera lo recogido por el convenio, ya que el sueldo de una limpiadora está unos 1.800 euros por debajo. De ahí que sostengan que no van a pasar por un acuerdo menor al que marca la propia ley.
Las propuestas de patronal y sindicatos
La propuesta de la patronal es una subida del 0 % para el 2022 con una prima no consolidable de 272 euros, subir un 4 % en el 2023 con una prima de 200 euros y otro incremento del 4 % para los ejercicios 2024 y 2025 sin ninguna cláusula de revisión. «O que propón a patronal sería asinar un convenio por debaixo do salario mínimo», recordó Castiñeira, que además explica que intentan recortar al antigüedad, una línea roja para los sindicatos.
Los trabajadores, que aseguran que ya han ajustado sus propuestas, reclaman un aumento del 5,7% para el 2022, que se correspondería con el IPC real, del 5,5 % para el 2023 y del 4 % para el 2024, además de una cláusula de revisión al cruce.
Recuerdan desde las organizaciones sindicales que el de la limpieza es un sector altamente feminizado y con jornadas parciales, además de muy precarizado.