Los vestigios del franquismo que perviven en dos fachadas de Lugo

Lorena García Calvo
lorena garcía calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

En un edificio del Gobierno y otro de la Xunta aún se observan escudos predemocráticos. Muchos lucenses hablan todavía de plaza «do» Ferrol

22 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En el año 2007, la Lei de Memoria Histórica estableció la obligatoriedad de retirar de las calles y edificios públicos del país los símbolos franquistas que todavía perduraban. En el 2022, la Ley de Memoria Democrática, entre otras cuestiones, insistía en esa obligación. Había que retirar de todo espacio público los símbolos o elementos contrarios a la memoria democrática. Ya fueran escudos, placas o insignias, por ejemplo.

En la ciudad de Lugo, sin embargo, si uno levanta mucho la mirada todavía puede encontrarse dos escudos que honraban el franquismo y que, si se cumpliese la ley, deberían estar ya borrados. Ambos están en edificios públicos, aunque a ras de suelo no sean muy visibles.

En la céntrica Rúa da Raíña está la Delegación de Hacienda. Un edificio dependiente del Gobierno Central coronado con un escudo predemocrático. En medio del frontón que culmina el inmueble se observa un escudo con el águila incluida. Un vestigio igual de ilegal que el escudo pétreo que remata el edificio que tiene Sanidade en la calle María Balteira. En este caso, se trata de una instalación de la Xunta y sobre la piedra permanece tallado el «una, grande y libre».

Junto a esas reminiscencias visibles y palpables que atentan contra la memoria democrática en la ciudad de Lugo permanece un rastro mucho más sutil y extendido. En la calle sigue utilizándose el topónimo «Praza do Ferrol» de forma generalizada a pesar de que el nombre oficial es «Praza de Ferrol». Un topónimo, el correcto, que, además consta en la placa que hay en la propia plaza.

La reminiscencia de aquel Ferrol del Caudillo se mantiene en el nombre que atribuye a la plaza buena parte de la ciudadanía, aunque sea más por tradición y hábito que por intención. De hecho, incluso en las comunicaciones de varias administraciones públicas es habitual encontrarse el topónimo equivocado, desplazado oficialmente del callejero lucense hace casi tres décadas, según el área nacionalista del gobierno local.

La placa de la plaza recoge claramente Praza de Ferrol
La placa de la plaza recoge claramente Praza de Ferrol laura leiras

Cuentan desde el BNG que fue Lois Diéguez, durante su etapa como topógrafo municipal, el que redactó el «rueiro» del Concello de Lugo y en este, añaden, ya eliminó el «do Ferrol» para dejarlo en un «de» a secas, desnudo, por tanto, de cualquier recuerdo o atribución a Franco.

La constatación de que el antiguo topónimo está en la calle se plasma también en el cartelón que anuncia el desvío hacia la Praza de Ferrol por las obras de peatonalización. A las puertas de la entrada a la Rúa Nova desde la Ronda da Muralla un gran «Plaza del Ferrol» indica la dirección.

«Dende o BNG temos reclamado tanto públicamente como en sesións plenarias que se retiren todos os símbolos franquistas que permanecen na cidade», recuerdan desde el Bloque de Lugo, hoy en el gobierno en coalición con el PSOE.

Lugo, como otras muchas ciudades y localidades, vio en los últimos años cómo reminiscencias de la dictadura iban desapareciendo poco a poco de su realidad. Desde los cambios de nombres de calles y avenidas (en Lugo la primera criba se hizo en 1980, la segunda en el 2002 y una tercera en el 2013) a la retirada de escudos y símbolos. Quizás el que más revuelo levantó en la ciudad amurallada fue el que lucía en la fachada del instituto Lucus Augusti, hoy ya desaparecido.