






















En el casco urbano habrá 815 plazas con la apertura del párking de Santa María, pero en pocos meses se perderán las 150 junto a la estación de tren
23 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Este 22 de septiembre se celebró el Día Europeo sin Coches, y aunque el Concello de Lugo ciudad puso gratis el servicio de autobuses, si uno se daba un paseo por los diferentes aparcamientos disuasorios que se han ido creando en los últimos años, el coche sigue siendo el rey de la movilidad en Lugo.
Aparcamientos como los dos ubicados cerca de la Praza de Bretaña, el de Paradai, o el de la estación de tren —los más cercanos al centro— se encontraban ayer al mediodía repletos de vehículos, hasta el punto de que varios turismos estaban mal aparcados, en zonas peatonales, a pesar del riesgo de multa.
El peligro de las multas
«Os donos destes coches estanse xogando unha multa, porque de vez en cando pasa a Policía Local e para a sancionar», explicaba un vecino de la calle Jacinto Calvo, que comunica con San Roque, y donde las 44 plazas de dos párkings municipales son insuficientes para acoger el habitual volumen de tráfico. «Xa sei que estou a aparcar mal, pero teño cita no médico, e espero que sexan vinte minutos, pero non podo esperar máis», explicaba con prisas un conductor que dejaba su coche en zona peatonal del párking de Jacinto Calvo. Lo mismo sucede en el párking ubicado en la Rúa Xosé Novo Freire, donde las 28 plazas se quedan cortas en determinadas horas del día, y muchos conductores aparcan en la zona de tránsito, para enfado de los vecinos.
Abre uno, cierra otro
La apertura inminente del párking que habilitó la Diputación de Lugo en el Fogar de Santa María y el Centro de Artesanía, con 165 plazas, paliará por las tardes y los fines de semana un problema que cada vez sufren más conductores que quieren llegar al centro a pie. Pero esta buena noticia para los lucenses se verá empañado con la pérdida del otro gran aparcamiento gratuito que tiene la ciudad, el que el ADIF habilitó en septiembre del 2018 junto a las naves de la estación de tren.
Las obras de construcción de la intermodal, que podrían comenzar a mediados del próximo año, obligará a eliminar este aparcamiento. En el futuro, cuando esté terminada la intermodal, podrían quedar plazas de estacionamiento dentro de la urbanización que se hará en la Rúa Alta, que conectará Conde Fontao con la glorieta de Paradai. También se prevé que en el verano del próximo año la Xunta tenga listo el párking de la avenida de Breogán, de 148 plazas.
Desde el gobierno local son conscientes de que se necesitan habilitar más parcelas municipales para dar solución a los conductores que se quiere acercar al centro, pero aún siguen sin concretar los lugares elegidos. Arroxo se comprometió a hacer párking en Fontiñas y la alcaldesa a estudiar otro en terrenos junto a la Rúa Castelao.
Los aparcamientos gratuitos de Lugo
Lugar Plazas
Xosé Novo Freire (Montirón) 28
Ramón Piñeiro (Lamas de Prado) 53
Francisco Lamas (Residencia) 16
Manuel Portela (Garabolos) 46
Jacinto Calvo (Praza Bretaña) 30
Pedro González López (Bretaña) 14
Buxo (A Piringalla) 24
Xosé Fernández (Agro do Rolo) 15
Paradai de Arriba (Rúa Monforte) 46
Estación de tren (ADIF) 150
*Seminario (Concello) 80
*Fogar de Santa María (Diputación) 165
HULA 1 365
**HULA 2 340
**Avenida de Breogán 148
* Horario no laborable. **El próximo verano
El PP pide alternativas para aparcar los vehículos de los vecinos del casco histórico»
El viceportavoz del PP, Enrique Rozas, solicita al Concello alternativas para aparcar los vehículos de los vecinos que residen en el casco histórico y que tienen bloqueados sus garajes por las obras en el centro histórico. «Se ben é comprensible que nunhas obras desta magnitude haxa molestias, o que non se poden permitir é que da noite á mañá advirtan en determinados edificios que se lles vai impedir o acceso aos seus garaxes», señaló Rozas.
De momento, dijo, solo se bloqueó la entrada a un edificio en Praza de Ferrol pero «moito nos tememos que, nos próximos meses, veñan moitos outros avisos noutras zonas do recinto amurallado polo que se multiplicarían os veciños afectados».
Rozas solicitó que el Concello negocie con párkings de las inmediaciones de la Praza de Ferrol bonos gratuitos durante el tiempo en el que el acceso esté bloqueado. «Unha vez máis e coma sempre son os lucenses os que pagan as consecuencias da improvisación do bipartito nuns traballos nos que houbo unha falta de planificación e desinformación dende o primeiro momento», señala Rozas.
Arroxo: «Queremos fomentar os desprazamentos a pé dos veciños»
El responsable del área de Mobilidade, Rubén Arroxo, valoró, durante el Día Europeo sin Coches, «os avances realizados na cidade con respecto á mobilidade nos últimos anos, cun modelo sostible e amable coas persoas e co entorno». Expuso que se crearon 15 nuevas áreas peatonales tanto en el centro como en los barrios.
Arroxo dijo que van a implantar el metrominuto, «unha iniciativa que permite fomentar os desprazamentos a pé entre a veciñanza». Se colocarán planos en las marquesinas del bus urbano en formato metro, que indicará las distancias a pie, junto con el Bus Minuto, que permitirá conocer también los tiempos de desplazamientos usando también el bus urbano. Arroxo dijo que esta iniciativa permitirá «ver de xeito sinxelo e entendible que os desprazamentos en coche poden quedar para situacións moi puntuais, dado que en poucos minutos se pode percorrer unha gran distancia combinando o paseo co bus urbano».