La despoblación y la falta de personal son las principales amenazas del sector funerario en Galicia, según Serfuja

La Voz LUGO

LUGO CIUDAD

Jorge Balado, gerente de Serfuja
Jorge Balado, gerente de Serfuja CEDIDA

La empresa lucense menciona la unión entre grupos para solventar estos desafíos

27 oct 2023 . Actualizado a las 11:06 h.

Las funerarias gallegas ya miran hacia el futuro. El gerente del grupo Serfuja, Jorge Balado, afirmó en un congreso celebrado en Madrid que la despoblación y la falta de personal son «las principales amenazas» que afronta el sector funerario, tanto en el presente como en el corto y medio plazo.

Balado destacó estas dos circunstancias durante su intervención en el II Observatorio de los Servicios Funerarios, celebrado esta semana el Hotel NH Madrid Ventas. Durante su discurso, incidió en que la alternativa para esta situación pasa por la creación de «estructuras más grandes, con áreas de trabajo más amplias y con la integración de un volumen de servicios más completo». A este respecto, Balado subrayó que «esa es la estrategia que estamos siguiendo en el Grupo Serfuja al incorporar bajo un mismo paraguas una funeraria, la floristería Jorbaflor, Segurbal Correduría de Seguros y la asesoría posmortem 430».

Problemas intrínsecos de Galicia

En esta línea, apuntó que «la despoblación supone un peligro especialmente grave para la red empresarial gallega, en la que la mayoría son pequeñas empresas que pueden llegar a desaparecer por esta falta de gente». De este modo, Balado habló «siempre desde la mirada de una empresa familiar de la provincia de Lugo que nació hace justo 75 años y que, progresivamente, fue viendo como la despoblación afecta de manera incondicional, algo que se hace especialmente patente en la zona rural».

Paralelamente, el gerente de Serfuja también aludió a fórmulas como fusiones, compras u operaciones comerciales como la «única vía ya no de futuro, sino de presente para muchos ámbitos de actividad que ven como su volumen de mercado va mermando por la falta de personas a las que darles servicio».

Por otra parte, Balado apeló a la necesidad de alcanzar el «éxito en los relevos generacionales», para lo cual señaló cinco claves: «la existencia de valores y visión compartidas, el impulso del compromiso y la ética, la comunicación sincera y honesta, la planificación a largo plazo y el desarrollo del liderazgo».

En este sentido, Balado reconoció que, «aunque el funerario es un sector complejo que exige mucha dedicación y muchas horas de trabajo, no es menos cierto que también se van dando pasos que muestran su capacidad de adaptación a las nuevas demandas y necesidades de las personas trabajadoras del hoy y del mañana», una línea en la que defendió que «es responsabilidad de todos los actores seguir ahondando».