El Gobierno abre en Lugo una oficina para asesorar en materia digital a las pymes lucenses

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Las autoridades en la presentación de la Oficina Acelera Pyme de Lugo
Las autoridades en la presentación de la Oficina Acelera Pyme de Lugo Óscar Cela

Unas 4.000 empresas de la provincia están incorporando nuevas soluciones con 13 millones del Plan de Recuperación

21 sep 2023 . Actualizado a las 18:55 h.

El Gobierno acaba de inaugurar en Lugo ciudad su oficina número 16 del programa Oficina Acelera Pyme (OAP) que gestiona la Asociación de Enxeñeiros Industriais de Galicia (AIIG) con el fin de ofrecer asesoramiento digital a las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Lugo. La oficina se encuentra en la Praza de Santo Domingo 6, tercer piso.

En la presentación de esta oficina de asesoramiento digital y económico estuvo el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, quien destacó que unas 4.000 pymes están incorporando nuevas soluciones digitales a sus negocios con 13 millones de euros del Plan de Recuperación gracias al programa Kit Digital y el apoyo de las Oficinas Acelera Pyme.

El espacio inaugurado este miércoles 20 de septiembre ofrecerá desde ahora distintos servicios a las pymes y autónomos, y recibió para a su puesta en marcha 311.979 euros del Ministerio de Asuntos Económicos.

La oficina que abre en Santo Domingo es la tercera de la provincia, ya que tanto la Diputación de Lugo como ASIME tienen también este tipo de locales para asesorar a las empresas de la provincia. Es la oficina 16 que abre el Gobierno en Galicia, en las que ya ha invertido 4,3 millones de euros en colaboración con distintos organismos públicos, como diputaciones provinciales, entidades y organizaciones sectoriales, como las Cámaras de Comercio.

En la Oficina Acelera Pyme de Lugo las pequeñas empresas y autónomos tendrán la oportunidad de conocer de forma presencial las posibilidades concretas y reales de la aplicación de soluciones como el ERP (programa de planificación de recursos) o un CRM (gestión de la cartera de clientes) en su negocio, pero también de elementos más complejos como la inteligencia artificial, los macrodatos o el «blockchain». 

Dos nuevos programas

Por otra parte, el delegado del Gobierno avanzó que 25.000 pymes y autónomos de Galicia ya recibieron unos 90 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno para avanzar en en su digitalización: «Cifras históricas que exemplifican o noso compromiso e que evidencian, unha vez máis, que este Goberno é o mellor aliado das empresas, dos empresarios e das empresarias, poñendo enriba da mesa os investimentos que fagan falta para mellorar a súa competitividade».

De este total, 85 millones de euros llegaron a las empresas a través del Programa Kit Digital, en forma de bonos con los que pymes y personas autónomas pueden adquirir el implementar soluciones digitales innovadoras para sus negocios. 

En su intervención, Pedro Blanco avanzó al tejido empresarial de Lugo dos nuevos programas del Gobierno orientados a pymes y que movilizarán 173 millones de euros. Por una banda, Generación Digital Pymes, dotado con 98 millones de euros, para la capacitación de directivos con conocimientos y habilidades para la transformación digital de sus empresas. A esta iniciativa se suma el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, que facilitará a creación de nuevas iniciativas y el crecimiento y mejora de la competitividad de las pymes industriales, con una inyección de 75 millones de euros.