Cruce de cifras entre Concello de Lugo y oposición a cuenta de la empresa que cobra los pagos pendientes

LUGO CIUDAD

El PP critica que cueste un millón al año, y el Gobierno defiende el servicio recordando que hizo cobros por 3,3 millones
18 sep 2023 . Actualizado a las 18:28 h.Al gobierno y a la oposición de Lugo no le salen las mismas cuentas. Este lunes, el PP, haciendo un repaso a la cuenta general, explicaba que el Ayuntamiento de Lugo, que tiene identificados desde 1998 y hasta el 2022 34,6 millones de euros en saldos de dudoso cobro, había contratado a una empresa externa (no es la primera vez) para intentar ejecutar esos ingresos pendientes. Según la formación de Elena Candia, ese contrato se formalizó en el 2022 por una duración de cinco años y por valor 5,2 millones de euros, a razón de millón por año.
Los populares explicaron que, analizando la cuenta general, habían detectado que la empresa contratada (Xestión Tributaria Territorial SA), solo había recaudado el año pasado 700.000 euros en recargos por recaudación e intereses de demora, incumpliendo la previsión. En recargos preveían 640.000 euros e ingresaron menos de 500.000, y en intereses de demora preveían 250.000 e ingresaron 207.000. Sostienen que abonar un millón de euros por el servicio, resulta caro.
Este dato, sin embargo, fue rápidamente respondidos en palabras del edil Pablo Permuy asegura que se trata de datos «rotundamente falsos». Según el gobierno local, «a empresa que presta asistencia ao Concello de Lugo en materia tributaria e á que fixo referencia Candia ante os medios de comunicación xestionou o pasado exercicio exactamente un total de 4.932.955 euros, dos cales realizou cobros por importe de 3.397.901 euros, segundo os técnicos municipais. De feito durante o pasado exercicio o Concello avanzou na liña de minoración da débeda tributaria en vía executiva cumprindo coas súas previsións». Para los socialistas, el PP erró o bien por falta de formación o por intención de engañar para intentar desacreditar la gestión municipal.
Recuerdan los populares que la Diputación de Lugo dispone precisamente de un servicio propio para gestionar las cantidades no cobradas de los municipios de la provincia, a cambio de un porcentaje. Sin embargo, hay tres municipios que no recurren al ente provincial para ejecutar este servicio, y uno de ellos es Lugo.
La cuenta general
La polémica de la contratación surgió durante una intervención del Partido Popular de Lugo denunciando que el Concello se encuentra en una «deriva financeira preocupante» a causa de la diferencia que hay entre ingresos y gastos. Tras analizar la cuenta general, los populares resumen que el gobierno gasta más de lo que ingresa y que «hai un resultado negativo nas contas de preto de 14 millones de euros».
La líder de los populares de Lugo, Elena Candia, puso el acento en que hay servicios básicos cuya liquidación está desfasada. Por ejemplo, señala que el gobierno preveía ingresar 5 millones de euros por los recibos de agua y se quedaron en 1,9 y por la basura preveían 7,2 y recaudaron 3,3. Estos ingresos, apuntan, se reducen incluso respecto al ejercicio 2021, cuando, con las mismas previsiones, de agua habían recabado 2,9 millones y de basura 4,8.
Estas cifras, apuntan, son la punta del iceberg de una situación de «insostibilidade económica» que, según el PP, está obligando ya al gobierno local a tirar de ahorros. Añaden que el informe del servicio de Intervención da «32 tiróns de orellas ao goberno local, propoñendo 19 medidas dun plan de acción e 13 advertencias de controlf inanceiro». Textualmente, dicen, el informe recoge la necesidad de «aplicar de inmediato medidas de corrección».
En su repaso económico, el PP pone sobre la mesa que en el 2022 el Concello de Lugo pagó 191 facturas con reparos de legalidad que ascendían a más de 20,6 millones de euros y que ahora mismo tiene 1.612 facturas pendientes de pago. Así mismo, recuerdan que los gastos de personal del Ayuntamiento suponen casi 30 millones de euros, es decir, casi un 30 % del presupuesto total, aunque este dato «é pouco fiable xa que hai multitude de vacantes sen cubrir e iso tensiona os servizos».
Para el PP, en el Concello se da un problema de previsión, pero sobre todo de ejecución. Candia considera fundamental «que empecen a xestionar ben».
Por su parte, el gobierno lucense respondió a Candia que, como había explicado en su día Lara Méndez, en los últimos años se había hecho un «considerable incremento do gasto» para poder atender las necesidades de los lucenses derivadas de la pandemia y la inflación. «Tiñamos claro que non era momento para impoñer máis cargas fiscais á poboación», dijo la alcaldesa, que sostiene que es precisamente la «posición de liquidez e estabilidade que posúa a Administración local» la que permitió hacer un esfuerzo al Concello.