El Concello de Lugo ha sido sensible a las demandas de los hosteleros y ha aceptado subir el precio del cefalópodo y de los cachelos
04 sep 2023 . Actualizado a las 19:23 h.Comer el pulpo en las casetas del San Froilán de Lugo es una tradición que este año, como casi todo, también se encarecerá. El Concello de Lugo ha dado el visto bueno a subir el precio de las raciones de pulpo y de cachelos, después de que los hosteleros se lo solicitasen. El encarecimiento de las materias primas fue el argumento que esgrimieron, y el departamento de Maite Ferreiro se mostró sensible a su demanda.
Como las cuatro casetas que se sitúan junto a las Costas do Parque en el San Froilán son una concesión pública, es el Concello el que establece los precios de los productos básicos. Desde el año 2016 las tarifas se mantenían inamovibles: 12 euros la ración de pulpo de 250 gramos, el pan y los cachelos (otros 200 gramos) a 1,50 respectivamente, y la botella de tres cuartos de litro de vino a 6 euros. En el resto de productos que se sirven en los negocios ya tenían libertad a la hora de marcar los precios.
Este San Froilán del 2023, sin embargo, pulpo y cachelos se encarecen. La ración de pulpo se cotizará a 14 euros y los cachelos subirán hasta los 2 euros. De esta forma, los hosteleros compensarán la subida de las materias primas. El acuerdo, explican desde el gobierno local, fue también bien visto por el Partido Popular.
¿Cuántas casetas habrá?
Lo que todavía queda por esclarecer es cuántas casetas, con sus respectivos calderos, se instalarán junto al recinto ferial. Aurora do Carballiño, Nadela y Ramiro López mantienen las concesiones adjudicadas el año pasado, pero tras salir de nuevo a concurso sigue en el aire la cuarta caseta, que el año pasado quedó desierta. El Concello ha abierto un nuevo período de licitación para que algún hostelero se haga con su gestión.
Falta de previsión, según el PP
Este lunes tuvo lugar una nueva reunión de la comisión de fiestas, y en ella el PP se mostró expectante, después de que el gobierno local se comprometiese a incluir en el programa del San Froilán algunas de sus propuestas. En todo caso, los populares son cautos y esperarán a la próxima reunión, el 21 de septiembre, para ver los avances.
El equipo que lidera Elena Candia mantiene, sin embargo, que el gobierno actúa con falta de previsión en la organización de los festejos y desvela que hay irregularidades en la contratación de las labores de maquetación, edición e impresión del programa, ya que «se prorrogou o contrato á empresa fóra de prazo».
De acuerdo con el PP, la empresa solicitó la prórroga del contrato en enero pero la concejalía de Cultura no emitió el informe favorable hasta julio, por lo que habrá que pagarlo con reparos de legalidad. Esta fórmula, dice el PP, repercute de forma negativa en las patronales, ya que todavía no hay programas ni se conoce el cartel.
Sonia Villapol será la pregonera y Melania Cruz la oferente
La primera gran cuestión en desvelarse del programa del San Froilán del 2023 ha sido quién será la pregonera. La neurocientífica lucense Sonia Villapol, nacida en A Pastoriza y que desarrolla su labor investigadora en Houston, Estados Unidos, será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la gran fiesta del otoño gallego con la lectura del pregón.
Por su parte, la actriz Melania Cruz tendrá la responsabilidad de hacer la ofrenda a Rosalía de Castro. La actriz tiene en su haber, entre otros galardones, dos premios Mestre Mateo.