Elena Candia: «Derrubar o Garañón non se pode vender coma un éxito cando foi un fracaso urbanístico»

LUGO CIUDAD

La portavoz del PP señala que aún queda por aprobar la modificación del plan para que sea zona verde y que sigue habiendo dudas sobre el coste económico para el Concello
01 sep 2023 . Actualizado a las 13:14 h.En Lugo ciudad, un día después de que la excavadora echase abajo el último piso que quedaba en pie de las torres del Garañón, la portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, acudió a las cuestas del Parque Rosalía con varios concejales para señalar que «o Garañón é unha icona do urbanismo á carta do PSOE e agora non se pode vender o seu derrubo como un logro cando foi un fracaso urbanístico».
Candia aprovechó para recordar que «a licencia do Garañón concedeuse nunha fin de semana e co Concello pechado, cando ao día seguinte había unha normativa que ía impedir maior edificación», y contrapuso esa «rapidez» con el retraso que existe ahora en la concesión de licencias urbanísticas, «cun atasco de máis de 800 e cunha media de só cinco aprobadas en cada xunta de goberno».
La dirigente del PP señaló que la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, no se puede atribuir el mérito del derribo del Garañón porque lo marcó una sentencia, y señaló que sigue habiendo flecos por decidir sobre el futuro de la parcela. Por ejemplo, dijo que sigue sin aprobarse la modificación puntual que permitirá que sea una zona verde y no edificable. Desde el gobierno local recuerdan que ese documento necesita de trámites que deben de pasar por la Xunta de Galicia y que la decisión de que pasase la parcela a ser zona verde y no edificable la tomó la alcaldesa.
Candia también señaló que en el proyecto de derribo no se incluye la eliminación de los muros de pantalla y que para convertir la zona en una espacio verde «aínda faltan procesos administrativos, que coma sempre, van con retraso». La popular también recordó que «hai incerteza económica», en referencia a que aún no es firme la sentencia que exime al Concello de indemnizar con 15 millones de euros al promotor de la obra, además de preguntar quién va a asumir los casi 600.000 euros que ha costado el derribo de los edificios.
El caso del Coto Real y el retraso de licencias
Elena Candia aprovechó la rueda de prensa para mostrar sus críticas por el retraso en la concesión de licencias y la burocracia que impide desarrollar inversiones en la ciudad, recordando el caso del empresario del Coto Real que ha desistido de instalar un hotel de cuatro estrellas con restaurante en la Rúa San Froilán tras siete años esperando por los permisos.
«A política urbanística do Concello ten que ser máis áxil e aportar seguridade xurídica aos informes», señaló Candia, insistiendo en que no se pueden dar casos de proyectos que se abandonen «por falta de axilidade e por culpa dun colapso na concesión de licencias urbanísticas».
El PP, dijo, había presentado en la campaña un paquete de medidas que agilizarían los trámites, y en entre ellas, exponían la necesidad de acogerse a asistencias técnicas externas para desatascar el servicio de Urbanismo, «ademais de recuperar a presencialidade».