
El alcalde de Ourense o un representante delegado debe de ser el encargado el 18 de junio de ser el oferente de las siete ciudades gallegas
01 jun 2023 . Actualizado a las 19:54 h.El alcalde en funciones de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, tiene una cita por la mañana el 17 de junio en el Consistorio ourensano para saber si saldrá elegido alcalde o la oposición (PP, PSOE, BNG) llega a algún acuerdo para impedirlo y elegir otro cabeza de lista. Pero esa misma tarde del 17 de junio, a eso de la ocho, él o alguien de su candidatura debería estar en Lugo para participar en las Solemnes Vísperas y al día siguiente en la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, que se celebran en la Catedral de Lugo desde el 19 de junio de 1672.
Esta tradición secular, que la Xunta trabaja para declararla BIC, se cumple por el voto solemne que hicieron en 1669 la siete ciudades del Reino de Galicia, ante las dificultades económicas de la Catedral de Lugo, y dotarla de una renta anual con la que iluminar el altar mayor, donde está el Santísimo Sacramento.
Anualmente, el domingo siguiente al del Corpus Christi (este año el 11 de junio) tiene lugar en Lugo un acto institucional y religioso centenario en el que participan los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Betanzos y Tui, que de forma rotatoria se encargan de la ofrenda.
le toca a ourense
El próximo 18 de junio le toca el turno al Concello de Ourense y casualidades del calendario religioso y político han hecho que la figura de Jácome se cuele en el escenario tradicional del Concello de Lugo. Durante los cuatro años de este mandato, el actual alcalde en funciones ourensano no acudió a ninguna de las ofrenda, delegando siempre en sus tenientes de alcaldes y concejales. El pasado año estuvo Armando Ojea. Pero en esta ocasión es el Concello de Ourense en persona quien tiene que hacer la ofrenda, por eso surgen dudas sobre quién representará a la ciudad y si sale Jácome, alcalde, si vendrá el en persona.
El precedente de Santiago que rompió la tradición
Sea Jácome elegido alcalde de Ourense u otro regidor, es imposible que se dé el caso que ocurrió en el 2015, y además justo en el mismo fin de semana de la toma de posesión de los alcaldes coincidiendo con la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia.
En esa ocasión, le tocaba el turno a Santiago y su recién elegido alcalde entonces, Martiño Noriega, de Compostela Aberta, no quiso participar en esta tradición ni enviar a nadie de su grupo, con lo que desde el Obispado de Lugo tuvieron que buscar una alternativa. Finalmente en aquel momento se escogió a Elena Candia, que acababa de ganar la Alcaldía de Mondoñedo, para hacer la ofrenda. Al año siguiente, el 2016, se volvería al tradicional turno rotatorio. Precisamente ese año le tocó a Ourense, acudiendo entonces su alcalde, Jesús Vázquez.
Los próximos años
Desde esa fecha del 2016 y hasta este 2023, todos los concellos cumplieron con su turno para hacer la ofrenda en la Catedral de Lugo. El único alcalde que no acudió fue la de A Coruña, Inés Rey, en el 2021, delegando en su primer teniente de alcalde, Juan Ignacio Borrego. En el 2024 le tocará a Mondoñedo; en el 2025, a Tui; en el 2026; a Betanzos, en el 2027; a Lugo, en el 2028 a A Coruña; y en el 2029, a Santiago.
Otras dudas
La toma de posesión de los alcaldes del 17 de junio va a coger con el pie cambiado a algunos alcaldes elegidos ese fin de semana, ya que tendrán que acudir ellos o representantes de sus grupos a la ofrenda del domingo 18. Y es que salvo el regidor de Mondoñedo, ninguno de los otros seis concellos ha habido mayorías absolutas y se necesitarán pactos.