El k-pop llegó a Lugo para quedarse: «Bailamos música coreana en la calle y algunas ya chapurreamos el idioma»

CANDELA F. ROLDÁN LUGO/ LA VOZ

LUGO CIUDAD

Un grupo de jóvenes realiza quedadas mensuales para hacer coreografías coreanas por diferentes espacios el casco histórico de la ciudad

27 may 2023 . Actualizado a las 20:16 h.

Altavoz en mano y a la calle. Un grupo de chicos y chicas de Lugo se ha unido a la moda del k-pop, un estilo musical nacido en la década de los 90 en Corea del Sur, que ya ha logrado destronar al reggaeton en las listas de reproducción más escuchadas de todo el mundo en la actualidad, y Lugo ciudad no se ha quedado atrás en esta tendencia.

Aunque esta música llegó a España en 2012 con el famoso tema «Oppan Gangnam Style», no fue hasta después de la pandemia cuando el estilo caló realmente fuerte entre los jóvenes de gran parte del país. Alexandra Parga, Vania Barreiro, Carla Vilar, Silvia Franco, Naomi Gómez, Tatiana García y Mariela Gómez son un ejemplo de ello. Estas siete chicas son algunas de las integrantes de «K-pop Lugo», un grupo de jóvenes lucenses que hace quedadas a través de sus redes sociales para ensayar coreografías de baile en diversos espacios del casco histórico de Lugo: desde Campo Castelo hasta la Praza de Santa María. Eso si, bajo ritmos y letras coreanas.

La premisa es simple: ellas invitan a todos a salir a la calle para demostrar todo lo aprendido, ya que, en el k-pop, cada canción tiene su propio baile, por lo que el fandom, es decir, todas aquellas personas aficionadas a este género musical emergente, lleva las coreografías aprendidas de casa a distintos puntos de la urbe. «Es la mejor forma de conocer a gente con los mismos gustos en tu ciudad», dice Alexandra Parga, la encargada de gestionar los encuentros desde las redes sociales, que lleva su altavoz al centro y no se corta en enseñar sus mejores pasos de baile. 

Más que un estilo de música

Pero, tal y como explica la lucense de 20 años, no se trata de «un simple estilo musical», sino de «una forma de comunicarte y expresarte». No son una boy o girl band de finales de los 90, su afición va mucho más allá. Y es que los k-popers van acompañados de una estética muy naíf con colores muy vivos junto a una música pop y electrónica muy pegadiza que va unida a un montón de series y contenidos audiovisuales relacionados con este subgénero. «Cuando empiezas a informarte un poco, enseguida te enganchas, y algunas ya chapurreamos un poco de coreano», explica Alexandra. 

La gente alucina cuando nos ve por la calle

Todo empezó en 2019, cuando un grupo de amigas pensó en hacer una cuenta en Instagram para conocer a más gente con gustos similares a los suyos. «Cuando llegó la pandemia tuvimos que dejar las quedadas, pero ahora las estamos retomando y la gente alucina cuando nos ve por la calle», dice Alexandra, que decidió crear un grupo de baile junto a otras cuatro amigas para ensayar sus coreografías.

Con Spark, el nombre del grupo de baile formado por Alexandra, Tatiana, Vania y Silvia, las jóvenes lograron alzarse este último año con el primer puesto en la Japan Weekend de A Coruña, la mayor feria de manga de España, a la que llevaron ensayadas varias coreografías k-poperas. «Algunas ya tenían base de otros estilos musicales y otras empezamos de cero, pero seguimos formándonos en clases», dice la cabecilla del grupo. 

Aunque reconoce que la gente todavía les mira «un poco raro» por la calle, lo cierto es que el impacto ha sido muy positivo, ya que cada vez se unen más personas y, poco a poco, se está convirtiendo en un estilo más mainstream y reconocible. «Todo es acostumbrarse, pero rara es ya la ciudad que no tiene un grupillo como el nuestro», afirma Alexandra.