Más de 2.000 trabajadores del metal colapsan los accesos al polígono de O Ceao, en Lugo

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Óscar Cela

La manifestación convocada por diversos sindicatos superó el 90 % de huelga en el sector. Piden la adaptación de los salarios al IPC y el abono completo de los atrasos del 2022

23 may 2023 . Actualizado a las 20:32 h.

El sector del metal de Lugo está en huelga. Y así lo acreditaron este martes los más de 2.000 manifestantes que colapsaron los accesos a la ciudad por su parte norte. Los protestantes, convocados por los sindicatos CC.OO, UGT y CIG, plantaron a sus empresas en el polígono de O Ceao y emprendieron una marcha que los llevó a cortar la N-6 en A Campiña.

Su reclamación principal es la adaptación de los salarios al IPC real. Según Antonio Niño, portavoz de la CIG y participante en las movilizaciones, «os traballadores piden non perder poder adquisitivo e que se lles devolvan os atrasos do 2022 neste respecto, que en moitos casos ascenden ata os mil euros».

La movilización empezó en el polígono de O Ceao, pero terminó con los más de 2.000 manifestantes dividiendo las marchas a la salida del parque industrial. Unos continuaron por A Campiña, por la N-640, y otros subieron por la zona de los concesionarios y cortaron la N-6.

Según los sindicatos, más del 90 % de los trabajadores secundaron la huelga. Lo cierto es que la mayoría de empresas del metal no abrieron este martes. Y las que sí lo hicieron, estaban casi sin actividad.

Por la tarde, se vivieron momentos de tensión frente al edificio de la patronal del metal en O Ceao. Los manifestantes tiraron huevos a la fachada de la nave y alguno cayó donde se encontraban los policías de la UIP (antidisturbios), llegados de A Coruña para controlar esta huelga y la de los bomberos, también llevada a cabo en Lugo. Los agentes les retiraron las bolsas con huevos a los manifestantes y se vivieron momentos de tensión.

Se avecina una gran manifestación en Lugo

La protesta fue a nivel provincial, por lo que también hubo movilizaciones en localidades como Vilalba y Monforte. Los sindicatos ya preparan otra gran manifestación para este jueves, por la mañana, que los llevará hasta la sede de la Confederación de Empresarios de Lugo, a la que llegarán tras bajar por la avenida da Coruña, que puede quedar colapsada.

En jornadas pasadas hubo varias reuniones en el seno del Consello Galego de Relacións Laborais, pero terminaron sin acuerdo. De no haber avances, habrá de nuevo paros este jueves 25 de mayo, el 31, el 2 de junio y el 6, 7 y 8. Por ello, están llamados a secundar una huelga que se podría convertir en indefinida unos 5.000 profesionales del ámbito siderúrgico y otros 2.000 del comercio del metal.