Los funcionarios de Justicia de Lugo amenazan con una huelga indefinida si el Ministerio no negocia mejoras laborales

LUGO CIUDAD

Medio centenar de trabajadores se manifestaron este jueves frente a los juzgados de la ciudad amurallada pidiendo la reducción de funciones y un aumento de salario
11 may 2023 . Actualizado a las 13:28 h.Una nueva huelga amenaza a los juzgados españoles. Esta vez, los demandantes son los funcionarios de la Administración de Justicia, que preparan un paro indefinido a partir del próximo 22 de mayo si el Ministerio no escucha sus reivindicaciones. Tras las huelgas de los letrados de Justicia, de jueces y fiscales y de los abogados del turno de oficio, los funcionarios se movilizan ya en múltiples ciudades de España para reclamar mejorar laborales.
Lugo no es una excepción. Este jueves, medio centenar de profesionales de este departamento se manifestaron frente al edificio de los juzgados. Comisiones Obreras, el CSIF y UGT convocaron esta protesta, que pide paralizar la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), la reducción de funciones de estos trabajadores y el aumento de sus remuneraciones.
En la ciudad amurallada, unos 50 funcionarios participaron en la protesta. En total, la provincia registra 320 profesionales de esta sección. Muchos de ellos están a favor de estas movilizaciones y pretenden sumarse a la huelga si el Ministerio de Justicia no accede a negociar.
Tres reivindicaciones principales
Desde UGT, Sergio Riveros, responsable de la sección de Justicia del sindicato, indica que los funcionarios tienen tres reivindicaciones principales. La primera es la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, la cual consideran «perjudicial» para su trabajo. Además, contribuiría a «destruir puestos de trabajo» si se aprueba, ya que «reduciría las plazas por oposición». Esta circunstancia eliminaría la posibilidad de crear nuevos juzgados en Viveiro o Lugo, dos localidades que aspiran a inaugurar nuevas salas, ya que «no habría funcionarios suficientes para llevar a cabo los trabajos».
Los funcionarios de Justicia, por otra parte, reclaman que no se les asignen funciones de otros departamentos. «La huelga de los letrados ayudó a visibilizar un problema que lleva existiendo mucho tiempo, que es que los funcionarios están asumiendo trabajos de otros compañeros sin ser retribuidos», dice Riveros.
Finalmente, estos profesionales tienen una última reivindicación, en este caso económica. «El complemento específico está desfasado. Los funcionarios se sienten discriminados con respecto a otros departamentos, porque este añadido lleva años congelado», dicen desde UGT.
De llevarse a cabo el paro, sería la primera huelga indefinida de este departamento desde el año 2018, cuando hubo unas movilizaciones «salvajes», según UGT. Ahora, los funcionarios que apoyan la huelga están parando tres días a la semana. El seguimiento está siendo «desigual» en Galicia, pero «cada vez se suman más trabajadores», dice Riveros. A partir del 22, la huelga se haría indefinida.