Las lucenses que apostaron por el interiorismo inspirándose en su infancia a los pies del río Miño
LUGO CIUDAD

Tía y sobrina se trasladaron a Madrid para fundar Crea Spacios, una empresa de interiorismo y decoración que también trabaja áreas como la arquitectura, dirección y ejecución de obras
26 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.María Pardo y Melchora Vidal-Pardo son dos lucenses que además de socias, comparten ADN. Tía y sobrina decidieron emprender en Madrid para poner en marcha Crea Spacios, una empresa de interiorismo y decoración que también trabaja áreas como la arquitectura, dirección y ejecución de obras.
María se crio en Madrid, es paisajista de vocación y empresaria de profesión y actualmente, vive en Santiago de Compostela, mientras que su sobrina Melchora vivió y estudió Ingeniería Industrial en Lugo, para después marcharse a Madrid y hacer un máster centrado en la administración de empresas (MBA). «Lugo es nuestra Terra Santa, volvemos siempre que podemos», cuentan estas gallegas.
El giro profesional de estas dos se explica en que la decoración y las obras siempre han estado presentes en sus vidas. Se criaron entre revistas y arreglos del Pazo de Mirapeixe, en Outeiro de Rei. «Allí aprendimos de todo. Lo que son los puleiros, cargadeiros, agullas y otros muchos elementos arquitectónicos», precisa Melchora.
Además, las dos tienen otra gran pasión: la jardinería. Tanto es así que han decidido que esta se convierta en una línea de negocio de Crea Spacios. «Mi madre tenía un verdadero jardín inglés a las orillas del Miño, lleno de campanulas, lirios, margaritas, hortensias y como no, presidido por dos grandes camelios», cuenta maría.
Crea Spacios, la empresa que fundaron en Madrid, se gestó a la orilla del río Miño ya que fue en Outeiro donde los padres de ambas se dedicaban a dar continuos lavados de cara a la casa familiar; mientras, las dos jugaban y al mismo tiempo observaban y aprendían.
Aunque Melchora y María empezaron sus carreras por separado, pronto se percataron de que lo que de verdad les gustaba era crear espacios y hogares, una pasión que las llevó a apostar por Crea Spacios.
Trabajos por todo el país
Aunque la empresa está en Madrid —la oficina principal se encuentra en la céntrica calle de Príncipe de Vergara—, estas mujeres ya han dejado su huella en Galicia, como es un jardín de estilo inglés en Santiago de Compostela.
«Aunque la mayor parte del trabajo lo tenemos en Madrid, lo cierto es que ahora tenemos varias obras en Palma de Mallorca, aunque para trabajar lejos de la capital tenemos que valorar el proyecto y los trabajos de forma muy independiente», explican.
Por el momento no está en los planes de Melchora regresar a su Galicia natal, pero vuelve siempre que puede, especialmente para ver a María, asentada en Santiago.
Y para más decir, estas lucenses pueden presumir de haber esquivado la pandemia de coronavirus. Al menos en lo que a su alianza laboral se refiere. «Nosotras tenemos un volumen de trabajo muy constante, ya que las reformas integrales no son estacionales, por lo que el covid no nos ha influido ni para mal ni para bien», desgranan.
Sin embargo, en la parte de interiorismo sí constatan un repunte de clientes. «Hay más demanda, la gente valora más vivir en espacios bonitos y acogedores, por lo que se demandan más los proyectos de interiorismo», cuentan tía y sobrina. Por otra parte, aseguran también que las preferencias de los clientes han cambiado, y que cada vez son más los que valoran jardines, terrazas y espacios abiertos hacia el exterior.
Con la subida de los combustibles, de la electricidad y la creciente inflación, estas emprendedoras constatan que cada vez son más los que se preocupan por la eficiencia energética de las viviendas, valorando diseños eficientes y casas eco-sostenibles «como una necesidad y no un lujo».
Ver esta publicación en Instagram
Así se planifica una reforma integral: «Hay que estudiar el estado general de la casa»
Lo primordial, dicen María y Melchora, a la hora de afrontar una reforma es estudiar el estado general de la casa, los años que han pasado desde la construcción original y los tipos de obra que se han realizado a posteriori. «Todo esto ayuda a hacer una valoración», precisan.
En cuanto al coste de una reforma integral, todo depende de la economía familiar de cada uno: «Lo que sí podemos decir es que contratar un servicio integral puede parecer caro, pero sale barato, porque te ayuda a planificar los costes y evitar sorpresas inesperadas que surgen cuando no contratas a un profesional que haga un proyecto previo».
Los mandamientos en Crea Spacios pasan por la funcionalidad, buscando crear hogares acogedores, con identidad propia. «Siempre pensamos en ganar luz, amplitud y sacar el máximo almacenamiento posible», dicen las lucenses.