Lara Méndez es clara: el corredor de mercancías es irrenunciable para Lugo

LUGO CIUDAD

La alcaldesa espera que el Gobierno opte a los fondos europeos para la línea desde los puertos de Ferrol y A Coruña y advierte: «Ou se piden este ano ou a cidade queda descolgada»
10 mar 2023 . Actualizado a las 13:09 h.La alcaldesa de Lugo, y presidenta del Eixo Atlántico, Lara Méndez, es muy clara cuando se le pregunta por la ausencia, de momento, de Lugo ciudad del corredor atlántico de mercancías: «Para nós, o tráfico ferroviario de mercancías é un obxectivo inequívoco e irrenunciable». E incluso la regidora socialista advierte que si finalmente no se ejecutan fondos para la mejora de la línea Ferrol-A Coruña-Lugo «a cidade pode quedar descolgada».
El diseño que presentó esta semana el comisionado enviado por el Gobierno a Galicia para el corredor atlántico de mercancías deja a Lugo fuera del mapa. Era una noticia conocida desde hace años, pero se esperaba un guiño para que el ejecutivo central anunciase que iba a dar la batalla por presentar a la Comisión Europea la necesidad de conseguir los fondos necesarios para la reforma de la línea de ferrocarril que une los puertos de Ferrol y A Coruña, clave para que las mercancías puedan salir y entrar a través de Lugo y Monforte.
Reclamación desde hace años
Lara Méndez señala que cuando gobernaba el PP en Madrid, desde el Concello se le reclamó la inclusión de Lugo en dicho corredor, lo mismo que se hizo cuando accedió el PSOE a la Moncloa. Isabel Pardo de Vera, primero como máxima dirigente de ADIF, y luego como secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, conocía la situación y el informe que le presentó hace tres años el Eixo Atlántico, y el pasado septiembre se comprometió en Lugo para que el Gobierno presentase la petición de fondos europeos.
«E que ou o sei fai este ano, que se poden pedir fondos europeos, ou quedamos descolgados». Así de tajante se muestra la alcaldesa de Lugo. Por este motivo, una vez que se ha producido el relevo en el ministerio, con la llegada de David Lucas por Isabel Pardo de Vera, se le volverá a proponer que el Gobierno acuda a la ventana que la Comisión Europea abre en el 2023 para optar a los fondos del programa Conecta Europa.
Los fondos europeos son la única vía que existe para la urgente y necesaria reforma de la línea de ferrocarril entre A Coruña y Lugo. Los ejemplos en la reciente historia de este siglo demuestran que es muy difícil que el Estado asuma en solitario, con sus arcas públicas, los costes tan millonarios que supone una reforma ferroviaria de calado. Y como recuerdan en numerosas ocasiones desde la CEL, Galicia ha recibido en las últimas décadas millones de euros de fondos europeos precisamente por el PIB de provincias como Lugo, cuando al final los resultados se han visto reflejados en el eje atlántico, no en el interior lucense.
Reunión con el comisionado del Gobierno
La alcaldesa de Lugo señala que van a exigir allí donde sea que Lugo no se quede descolgada de este tren. Hace dos décadas la ciudad perdió el del AVE, cuando el Gobierno de Aznar priorizó la línea de entrada por Ourense, por lo que quedarse fuera del corredor de mercancías sería ahora un golpe muy duro para el desarrollo de las industrias y los productos lucenses.
Lara Méndez ya ha pedido una reunión con el comisionado del corredor atlántico, José Antonio Sebastián, con el fin de exponerle la necesidad de que se asignen los fondos para la reforma de la vía desde A Coruña. La alcaldesa valora la inversión millonaria que se está ejecutando ahora desde Lugo a Monforte y Ourense, pero considera que debe ser ampliada en dirección a la capital herculina para que cobre sentido todo el trazado desde A Coruña a Monforte.
Estudios informativos
La regidora socialista y presidenta del Eixo Atlántico le expondrá al comisionado y al Ministerio de Transportes que es urgente que se comiencen cuanto antes a licitar los estudios informativos previos de los tramos ferroviarios Ferrol-A Coruña y A Coruña-Lugo.
Lara Méndez recuerda que cuando Feijoo estaba en la presidencia de la Xunta abordaron este tema para que el gobierno gallego también hiciese presión y se incluyese a Lugo dentro del corredor atlántico, algo que también se habría demandado desde el Consejo Económico e Social de Galicia (CES). Lamenta que no hubiese resultados de esa posible presión y por ello también reclama ahora que el actual presidente gallego, Alfonso Rueda, lo haga, incluso reuniendo a los alcaldes afectados, «que levamos moitos anos pelexando nisto».
Para Lugo, como señala la alcaldesa, y recientemente lo hizo la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), es fundamental estar dentro del corredor atlántico para cambiar la dinámica de desconexión en la que está la provincia. La reforma de la vía desde A Coruña a Lugo (con electrificación, variantes y pasos a nivel) permitiría hacer competitivo el ferrocarril a nivel de pasajeros, pero a la vez usar esa línea para dar salida y entrada a las mercancías a nivel internacional.
Desde el gobierno local explican que están intentando desarrollar programas para impulsar la economía de la ciudad, como es el Lugo Transforma, con 12 millones de euros, pero que para crecer a nivel económico se necesita el apoyo desde diferentes Administraciones que acompañen un desarrollo de ciudad más allá de vivir solo del sector servicios.
Los productos lucenses
En estos momentos, Lugo puede exportar productos de diferentes sectores, pero que con un mayor impulso a nivel ferroviario, se podrían aumentar a otros o bien consolidar los actuales. Sectores con cierto nivel industrial en Lugo como agroalimentario, piensos y abonos, madera, minería, ganadería, productos químicos o maquinaria agrícola se podrían beneficiar con un corredor internacional de mercancías, más allá de que Lugo y Monforte sirvan de plataforma para la llegada o salida de los productos que tengan como base los puertos de Ferrol y A Coruña.
Rubén Arroxo: «Lugo é a cidade peor conectada por ferrocarril de Galicia»
El candidato del BNG á alcaldía de Lugo, Rubén Arroxo, reclamó también que Lugo sea incluido dentro del corredor atlántico de mercancías. Arroxo afirmó que «incluír a Lugo dentro deste trazado non só facilitará o transporte de mercadoría, senón que permitirá avanzar nunha renovación das infraestruturas ferroviarias que Lugo precisa desde hai moitos anos».
El teniente de alcalde lucense recordó que «Lugo é a cidade peor conectada en ferrocarril de Galicia», por lo que apuntó que «a inclusión do trazado León-Monforte-Lugo-Betanzos- Coruña no trazado europeo sería o primeiro paso a dar para garantir que imos contar cunhas mellores conexións ferroviarias de Lugo, tanto para o transporte de mercadorías como para facilitar a mobilidade das persoas».
Recordó que entre las reclamaciones de la campaña Lugo Quere Tren, que puso en marcha el BNG, «figuran a modernización da vía Lugo ? Coruña, a conexión con Compostela e a recuperación dos servizos eliminados nos últimos anos, o que permitiría dar un paso adiante na conexión de Lugo co resto de Galiza».
Arroxo añadió que «Lugo é a única cidade de Galiza que non ten conexión directa por tren coa capital do país, un agravio que se resolvería cunha obra de 27 quilómetros de vía para conectar as paradas de Curtis e Ordes creando unha traxecto directo desde Lugo a Compostela».