
La conselleira presentó el proyecto de trazado, previsto para 14.000 vehículos diarios, y defendió que se trata de una vía «necesaria e que respecta o medio ambiente»
03 mar 2023 . Actualizado a las 16:34 h.La Xunta ha presentado hoy el proyecto de trazado y el de expropiaciones afectadas por la construcción de la Rolda Leste. Con la publicación en el DOG se inicia un trámite en el que se podrán presentar, hasta el 18 de abril, alegaciones a un trazado que la propia conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, calificó de «útil, necesario e de gran funcionalidade» para sacar el tráfico rodado de la actual carretera provincial del Rato y de otras calles, como Fontiñas, que se utilizan para conectarse con el HULA, los polígonos industriales y la zona norte de la ciudad.
Pero además insistió en que el trazado utiliza el ámbito que marcó el PXOM y la declaración de impacto ambiental aprobada en el 2004, para incluso mejorarlos, apuntando que la vía irá más alejada de lo previsto del Paseo do Rato y que se tomarán medidas correctoras para el menor impacto visual, paisajístico y ambiental.
La carretera no fue definida como autovía, sino como multicarril, ya que la velocidad máxima será de 100 kilómetros por hora. Está diseñada para que circulen una media diaria de entre 11.000 y 14.000 vehículos, y comenzará en la rotonda de la carretera de A Fonsagrada y terminará en la del fondo de la avenida de Madrid.
Características
Como expusieron la conselleira y el director del proyecto, Gerardo Pallares, la Rolda Leste será de 2,89 kilómetros, con doble calzada de 3,5 metros cada una, con arcenes interiores de un metro y exteriores de 2,5 metros, así como una mediana de hormigón (como la de la actual Rolda Leste que circunvala el HULA) de dos metros. Tendrá dos pasos superiores y tres inferiores, uno de ellos del ferrocarril que se hará con dos marcos prefabricados fuera y que se calzarán luego con gatos. Se harán tres kilómetros de vías de accesos y se verán afectados unos 202.724 metros cuadrados. La vía tendrá una pendiente máxima del 5 % y finalizará con un doble viaducto de 120 metros paras superar el Rato.
Sobre este puente, indicaron la conselleira y Pallares que se modifica el previsto hace una década para que tenga menos impacto y se aleje lo máximo del paseo, destacando que al final se hará una infraestructura de pocas pilas y que ya estará metido dentro de la trama urbana de A Tolda y junto a otros puentes que hay en el entorno.
Destacaron ambos que se bajó la rasante de la vía para evitar precisamente el impacto visual, además de suprimir un viaducto previsto en el proyecto original en el Rego de Samai, y que iba a poder ser visto por los caminantes del Paseo do Rato. Ahora se hará en la zona una importante obra de drenaje, que se rellenará con las tierras de las excavaciones de la vía y se recubrirá de vegetación.
Resaltaron que en la parte final del trayecto «retírase a vía cara atrás e modifica a rasante, co que quedará oculta para os usuarios do Rato», además de indicar que antes se preveía cerca de la confluencia con el río un muro de 15 metros de alto y 100 de largo que ahora ya no se hará.
Preguntada la conselleira por las críticas y oposición que ha surgido al trazado, lo calificó de «ruído», y confía en que no existan impedimentos para llevar a cabo la Rolda Leste. No considera que sea necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental, porque dijo que ya forma parte de un proyecto iniciado cuando se construyó el otro tramo de carretera, y espera que no haya problemas con los informes que tienen que emitir el ADIF o la Confederación Hidrográfico del Miño, recordando que la aprobación del PXOM es la mejor garantía. Por su parte, Pallares fue muy claro: «O trazado é este ou non é», en referencia a que otras alternativas supondrían derribar viviendas.
Los plazos que se manejan
Sobre los plazos, la conselleira apuntó que hasta el 18 de abril se pueden presentar alegaciones y paralelamente irán redactando el proyecto de construcción, con el fin de tenerlo listo este verano y licitar las obras este año. Luego sería la adjudicación, previsiblemente en el 2024, y a partir de la firma del contrato son 30 meses (dos años y medio), con lo que llegaría hasta el 2026. La inversión es de 19,6 millones de euros.
El delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias, al respecto de la oposición a la Rolda Leste, especialmente del BNG, apuntó que «antes, cando non había cartos e proxecto, faltaba a Rolda Leste, e agora que o hai, tamén hai problemas, parece que non se pode avanzar nesta cidade». E hizo una reflexión final: «O Paseo do Rato o fixo un goberno do PP e nos queremos melloralo e sacar os coches que pasan a diario por alí así como por Fontiñas. Imaxinamos o Rato sen coches?».

La alcaldesa estudiará el proyecto y el BNG se opone frontalmente
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, lamentó que a pesar de pedirle a la Xunta varias veces que le informase del proyecto, «para poder avanzar con lealdade», no recibió respuesta hasta el jueves. Dijo que la Rolda Leste era necesaria «para pechar a circunvalación urbana da cidade, pero queremos que anova vía sexa respectuosa co medio ambiente, xa que é unha zona Reserva da Biosfera».
La regidora socialista dijo que estudiarían el proyecto y los servicios municipales informarán sobre si es necesario presentar alegaciones «para que non se destrúa a paisaxe», lamentando de nuevo que no hubiese antes una reunión entre la Xunta y el Concello «para ir avanzando no deseño».
El BNG se opone
Por su parte, el teniente de alcalde, y candidato del BNG, Rubén Arroxo fue más claro y ya anunció que presentarán alegaciones: «O proxecto da Rolda Leste debe paralizarse para evitar a destrución do Rato que pretende o PP». Arroxo afirmó que «resulta intolerable a destrución dun quilómetro de carballeiras no entorno do río Rato, o que suporá unha afectación severa á periferia da cidade de Lugo».
Apuntó que «a candidata do PP segue empeñada e dando pasos para a destrución do que é unha das zonas verdes de Lugo máis concurridas e parece que ninguén lle fai ver a realidade comentada por gran parte dos e das lucenses», dijo Arroxo, quien añadió que «este trazado corresponde a unha obra de hai 20 anos que pretende encher de cemento e asfalto a beira do río Rato e incomunicar parroquias como Bosende ou Barbaín e unha grande parte de Lugo». Para el BNG se trata de una obra innecesaria «na que se van malgastar moitos millóns de euros».
También desde el grupo municipal de Ciudadanos se oponen al trazado de la Rolda Leste e iniciaron una campaña informativa en la que apuntan el daño al Paseo do Rato.