Lara Méndez instaura en Lugo la atención sin cita previa de 1 a 2 de la tarde

LUGO CIUDAD

El Concello reincorporará a las cuatro trabajadoras del 010 despedidas, que volverán a atender telefónicamente a los lucenses, aunque se sigue tramitando el contrato para externalizar el servicio
07 feb 2023 . Actualizado a las 13:16 h.El Concello de Lugo modificará el modelo de cita previa que regía hasta ahora en las áreas con mayor demanda de atención por parte de los usuarios. A partir del próximo lunes, se mantendrá la cita previa entre las 9.00 horas y las 13.00 horas, pero desde las 13.00 y hasta las 14.00 horas cualquier ciudadano que no haya reservado hueco podrá ser atendido.
El nuevo modelo mixto no afectará por igual a todas las áreas, ya que hay departamentos en los que ya no estaba operativa. Se limitará a los que tenían la cita previa instaurada, y que son Augas, Cemiterio, Estatística, Información ao Consumidor, Rexistro, Tarxeta Cidadá e Tesourería.
Departamentos como Enxeñería, Facenda, Patrimonio o Arquivo operaban hasta el momento sin cita, puesto que no suelen tener muchos usuarios, y seguirán funcionando sin reserva previa.
El tercer bloque de departamentos es el que afecta a las áreas de Urbanismo y Arquitectura, que continuarán con cita previa como hasta ahora. El Concello explica que estas áreas, al abordar cuestiones muy complejas, funcionan de una forma diferente. Cuando un usuario se pone en contacto con esos departamentos para solicitar asesoramiento o clarificar dudas, se le pregunta qué tipo de problema le afecta y, en función de la temática, se le asigna cita con el funcionario más especializado en ese tema. El trabajador municipal, cuando llegue el ciudadano, ya habrá recopilado la información que afecta al caso en cuestión.
Por qué el modelo mixto
La semana pasada, el área de Participación Cidadá (BNG), que fue quien puso en marcha la opción de solicitar la cita previa a través de la web municipal, defendió que el modelo de reserva era defendido por muchos usuarios que preferían ir con el horario atado. Ese es el argumento que la alcaldesa, Lara Méndez, da para mantener la cita previa en las áreas más demandadas, pero a la vez añade que el modelo mixto permitirá dar respuesta a colectivos, como las personas mayores, que se manejan con más dificultades a través de internet.
Los usuarios que, por el motivo que sea, prefieran acudir al Ayuntamiento con cita previa, podrán tramitarla a través de la web municipal, el teléfono o de forma presencial, gracias a la ayuda de los conserjes.
Atajan desde el Concello lucense que conseguir cita en los departamentos con mayor demanda es ágil, salvo en momentos puntuales como pueden ser antes del inicio del curso escolar, o en el período de inscripción de oposiciones.
El Concello reincorporará a las trabajadoras del 010 despedidas
El Concello de Lugo, cumpliendo con las sentencias judiciales, reincorporará a las cuatro trabajadoras del 010 que en su día despidió. Así lo anunció este martes el gobierno local, que explicó que la alcaldesa ya se había reunido con las cuatro teleoperadoras para abordar con ellas los términos de su incorporación. Las cuatro pasarán a ser personal indefinido de la administración local y ejercerán las mismas funciones que tenían anteriormente y en las mismas condiciones, es decir, en horario de mañana y tarde. Como sus puestos no estaban contemplados en la Relación de Puestos de Trabajo aprobada este mandato por el Ayuntamiento, será necesario introducir una modificación puntual en ella.
A nivel práctico, las cuatro teleoperadoras volverán a atender telefónicamente a los lucenses, pero eso no impedirá que el Concello mantenga externalizado parte del servicio. Es decir, sucederá como en departamentos como Recadación, en los que una parte del trabajo la realizan funcionarios y otra, empresas externas.
Cuando hace algo más de un año la empresa que prestaba el servicio de atención telefónica lo dejó, el Ayuntamiento reactivó el 010 a través de un contrato puente, mientras se redactaban los pliegos para que otra empresa gestionase el servicio en buenas condiciones. Como se mezcló la cuestión judicial de por medio, ese tema se dejó en stand by, a la espera de que Personal adoptase una decisión sobre las cuatro trabajadoras. Ahora, una vez decidido qué hacer, Lara Méndez ha anunciado que volverá a contratar la atención telefónica con una empresa externa, pero el nuevo contrato deberá tener en cuenta que ya hay cuatro trabajadoras municipales que también ofrecerán el servicio.
Explican desde el Ayuntamiento que la razón por la que, aun disponiendo de cuatro trabajadoras propias, se externalizará parte de la atención, es que en su día se detectó que la atención era deficitaria, y ahora apostarán por un servicio más completo. Así, una parte del trabajo lo harán las cuatroreadmitidas y otra, la empresa que se lleve el contrato. Todavía no se ha definido qué parte sería de cada cuál.
Todas estas decisiones las ha ido adoptando el ala socialista del gobierno de coalición, que es quien tiene las competencias en materia de Personal. Desde el BNG se muestran satisfechos por el cumplimiento de la sentencia judicial, si bien este martes no tenían claro cómo iban a proceder sus socios en cuanto a la reactivación del 010, a pesar de que este servicio depende de Participación.
La comunicación entre los socios de gobierno no ha sido fluida en esta cuestión, puesto que el Bloque sostiene que lleva tiempo reiterando que «está todo listo para comenzar o servizo no momento en que, dende o Servizo de Persoal, se acate a sentenza e se readmita ás traballadoras. A municipalización dun servizo é algo ao que se dá a benvida dende a Tenencia de Alcaldia», cuando los planes de Personal no pasan por la remunicipalización del servicio, sino por una fórmula mixta.