Lugo ha captado 2,5 millones para rehabilitar 80 viviendas en el centro

Lorena García Calvo
Lorena G.C. LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

El barrio de A Milagrosa
El barrio de A Milagrosa ALBERTO LÓPEZ

El Concello tiene en marcha un estudio para A Milagrosa y el Barrio Feijoo

05 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El IGVS, el Instituto Galego de Vivenda e Solo, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, aseguró en el Parlamento que Lugo era la ciudad con menos áreas de rehabilitación y su director, Heriberto García Porto, afeó al Concello que no se presentase a las ayudas que ofrece la Xunta. El Ayuntamiento, sin embargo, pinta un escenario diferente y pone sobre la mesa la consecución de 2,5 millones de fondos europeos para rehabilitar 80 viviendas en el recinto amurallado o el estudio de los barrios de A Milagrosa y Feijoo que permitirá conocer la realidad urbanística de estas zonas para, luego, actuar.

Fue el pasado octubre cuando la alcaldesa, Lara Méndez, anunció que Lugo participaría en un programa de ayudas a rehabilitaciones a nivel de barrio dentro de los fondos Next Generation. El objetivo de la intervención, la XVII fase de rehabilitación del centro histórico, es regenerar 80 viviendas en tres años. El planing establece que este 2023 se intervendrá en 35, el próximo año en 26, y en el 2025 en otras 19. Para ello, el Ayuntamiento ha firmado un convenio por el que el Ministerio aportará 1.521.222 euros y el Ayuntamiento 842.207. En este sentido, desde el gobierno local reprochan que la Xunta no aporte nada para la regeneración.

Haciendo repaso, sostiene el Concello de Lugo que estas ayudas ya han permitido reformar 636 viviendas en el casco histórico, 354 de ellas en las seis primeras fases y otras 282 en la XIV edición. Ahora, 15 están en fase de tramitación por la empresa pública Evislusa, que espera gestionar otras 30 más en la fase XVI.

En el año 2015, dos asociaciones vecinales de la zona de A Milagrosa solicitaron un ARI (área de rehabilitación integral) para sus barrios que todavía no ha llegado. Respecto al barrio, el Concello de Lugo también ha recurrido a los fondos europeos para intentar arrojar luz sobre su deterioro. Con vistas a poder concurrir a las ayudas de los Next Generation, el gobierno local ha impulsado un proyecto que pretende declarar A Milagrosa y el Barrio Feijoo Contorna Residencial de Rehabilitación Programada, ERPE.

Un estudio pormenorizado

Para lograr esa declaración, el Concello ha activado la redacción de una memoria-programa que justifique la necesidad de regenerar esas zonas, y esto se hará a través de un análisis pormenorizado de la realidad del barrio.

El estudio que se llevará a cabo abarca un diagnóstico demográfico, social, económico y ambiental de las dos zonas pero también un trabajo de campo en el que, de la mano de los vecinos, se accederá al interior de las viviendas para comprobar sus necesidades reales.

El equipo redactor del estudio, a partir de toda la documentación recopilada, calculará el coste estimado de las intervenciones, que estarán enfocadas al ahorro energético, por ejemplo, o a analizar cómo de rentable resultaría la intervención para los propietarios. Hay que recordar que la intención es captar también inversión privada para la recuperación de los inmuebles y la mejora de su eficiencia energética. También se proyecta una senda verde peatonal.