La aprobación definitiva del PXOM de Lugo se vuelve a atascar

Lorena García Calvo
Lorena García Calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

El pleno de Lugo en el que se votó el PXOM
El pleno de Lugo en el que se votó el PXOM ALBERTO LÓPEZ

El Concello sostiene que el informe favorable condicionado de la Xunta genera una situación de «gran complexidade urbanística»

26 ene 2023 . Actualizado a las 18:04 h.

La aprobación definitiva del 5 % del Plan Xeral pendiente en Lugo regresó este jueves al debate plenario. Un debate en el que se disparó la intensidad a raíz del tema y en el que el edil de Sostibilidade, Álvaro Santos, acabó dejando caer que la tardanza de la Xunta en informar el expediente y la forma en la que había despachado el asunto había generado una enorme «complexidade urbanística» que podría ocasionar, incluso, la anulabilidad del plan.

Fue el Partido Popular el que presentó la propuesta en el pleno preguntando al gobierno local por qué, cuatro meses después de que la Xunta informase favorablemente el expediente, todavía no se había aprobado definitivamente el 5 %. Fue entonces cuando Santos aseguró que el gobierno autonómico no había informado favorablemente el texto, puesto que había introducido tres condicionantes a ese visto bueno. 

El origen del problema fue el siguiente: el Concello remitió a la Xunta el texto aprobado en el pleno municipal para someterlo a información. Pero por problemas en el registro o por despistes, en la Dirección Xeral no se dieron cuenta de que tenían allí el documento. Cuando faltaban solo unos días para que se cumpliesen los tres meses de plazo que tenían para informar el expediente, el PP municipal denunció que el Concello no había remitido el texto y ahí fue cuando saltó todo por los aires. El área de Urbanismo demostró que sí lo había enviado, y a la Xunta, con el tiempo en contra, no le quedó más remedio que apretar el paso para sacar en tiempo la aprobación. 

La cuestión está en que, desde el momento en el que el Concello registró el documento, la Xunta disponía de un mes para pedir al Ayuntamiento que le aclarase cuestiones o que enmendase algo, pero como no se enteraron de cuándo se había registrado, no dieron ese margen al equipo municipal. Directamente emitieron un informe positivo pero condicionado. Dos de esas pegas estaban vinculadas a planos que el Ayuntamiento asegura que sí están en el expediente, y la tercera a unas determinaciones vinculadas con la Confederación Hidrográfica. 

Estos hechos sitúan la situación actual en un limbo. El PXOM que el Concello remitió a la Xunta, y que había sido aprobado en pleno, es un documento íntegro y fue sobre ese sobre el que se pronunció la Dirección Xeral. En caso de introducir modificaciones (como parece que pide la Xunta), el nuevo texto ya no respetaría el original, por lo que si se aprobase definitivamente en pleno, se aprobaría un texto diferente al que habría recibido el informe favorable de la Xunta, lo que sería, a ojos del Ayuntamiento, una irregularidad. De ahí que, en caso de que alguien denunciase, lo lógico sería que se anulase el plan. 

Así las cosas, ahora mismo el Concello está pendiente de que la Confederación Hidrográfica explique si existe el trámite que le demandan desde la Xunta. Están estudiando el expediente y cómo proceder, porque no hay antecedentes, apunta Álvaro Santos. Por lo que aclarar a día de hoy cómo se resolverá el embrollo, todavía no está claro.

La primera consecuencia de esto es que la aprobación definitiva del 5 % se está demorando, con las consecuencias que esto puede tener tanto para las iniciativas privadas que estaban pendientes de la legalización completa del ordenamiento.

Desde el Partido Popular insistieron en el pleno en que el informe emitido por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda era válido. 

Los suelos que rodean al HULA pasarán a estar ordenados con la aprobación del 5 % pendiente del PXOM

Estas son las zonas que saldrán del limbo urbanístico de Lugo

s.varela / l.garcía calvo

 Lugo lleva 11 años con un PXOM parcial, con un 5 % pendiente aún de ser aprobado tras detectar la Xunta varias deficiencias en el documento inicial. Son 1.100 hectáreas distribuidas por todo el municipio y que se siguen rigiendo por las normas subsidiarias de los años noventa. Este mes se dará un paso un relevante para dar carpetazo a un plan urbanístico que mantiene a cientos de propietarios con incertezas administrativas y al municipio sin capacidad de desarrollo económico.

un poco de historia

Finales de los 90. Han pasado 25 años y un 5 % del municipio aún está fuera de ordenación. El 20 de abril del 2011, la Xunta daba el visto bueno al 95 % del plan, pero dejaba fuera un 5 % porque consideraba que no estaba correctamente justificado y que debía corregirse. En el 2012, el Concello presentó nueva documentación, que volvió a ser paralizada por un informe de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil que solicitó, en hasta dos ocasiones, estudios hidrológicos-hidráulicos de los ámbitos en suspenso. En el 2019 tuvo el visto bueno de la Hidrográfica.

Seguir leyendo