Lo que vende Lugo en Fitur

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Presentación de la guía de la asociación de hosteleros de Lugo
Presentación de la guía de la asociación de hosteleros de Lugo CEDIDA

Turismo sostenible, paisajes, gastronomía, historia, patrimonio, y fiestas

18 ene 2023 . Actualizado a las 18:16 h.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) abre sus puertas este miércoles en Madrid y la provincia de Lugo volverá a estar presente con varias campañas y presentaciones. Diputación, concellos, consorcios de turismo o asociación de hosteleros de Lugo presentarán los lemas y los productos turísticos para este 2023.

Estas son las principales campañas lucenses que se presentarán en Fitur y que venderán la imagen de Lugo y su provincia en la gran feria del turismo español, con más de 10.000 empresas expositoras de 170 países y 120.000 visitantes.

Diputación

«Lugo, provincia románica». La presencia institucional lucense ya arrancó en la tarde noche del martes en el Museo del Prado de Madrid con una recepción en la que estuvo presente el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, que participó en el encuentro con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y en la que también estuvo la diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto.

Tomé tiene previsto participar en una veintena de actos y presentaciones de entidades y Administraciones de Lugo y Galicia. El jueves será el momento en el que la Diputación presenta su campaña «Lugo, provincia románica», en el expositor de Turismo de Galicia. Se trata de una campaña protagonizada por el actor Chechu Salgado, natural de Sober y y que fue distinguido con el Goya al Mejor Actor Revelación en el 2022.

Pilar García Porto y José Tomé, el martes con la ministra Reyes Maroto
Pilar García Porto y José Tomé, el martes con la ministra Reyes Maroto

Con esta campaña la Diputación apuesta por un turismo cultural y paisajístico, poniendo el foco en el patrimonio como reclamo para los visitantes. «Levamos anos reforzando a promoción do patrimonio deste estilo arquitectónico co que conta a provincia de Lugo, un sinal de identidade e un poderoso reclamo turístico, ao redor do que artellar unha oferta de calidade, sostible, non masificada e de experiencias. Agora damos un paso máis e abandeiramos o románico como unha das nosas grandes apostas levándoo como principal atractivo a Fitur», destacó el presidente provincial.

Concello de Lugo

Km.100, San Froilán, enogastronomía. El Concello de Lugo expondrá este jueves una presentación sobre la ciudad y sus valores turísticos. La concejala de Turismo, Maite Ferreiro, anuncia que la campaña Lugo Km 100 y las fiestas de San Froilán serán los ejes sobre los que pivotará la promoción de la ciudad en Fitur. «Tratase dunha aposta para poñer en valor a cidade de Lugo e o seu patrimonio histórico e cultural», explicó Maite Ferreiro, quien dijo que «os datos están xa a demostrar que esta campaña está dando os seus froitos, e Lugo estase a posicionar como un punto importante no turismo tanto polo patrimonio co que contamos como pola proximidade co resto de Galiza».

Iluminación ornamental de la Muralla y de la Catedral de Lugo
Iluminación ornamental de la Muralla y de la Catedral de Lugo ALBERTO LÓPEZ

La presentación de Fitur contará también con la presencia de la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, quien expondrá el plan de turismo sostenible del Concello, que se fundamenta en un recorrido histórico por la enogastronomía del municipio, destacando el papel del Arde Lucus, San Froilán, la Muralla y el Camiño Primitivo. Se trata, explican, de convertir a Lugo en un referente gastronómico y cultural atendiendo al fuerte componente histórico de la ciudad mediante la transformación del sector y la generación de productos y experiencias turísticas innovadoras que generen un relato que aporte valor para los turistas. Quieren que esos productos puedan, a su vez, crear empleo de calidad, además de ser respetuosos con el medio ambiente, «haciendo de Lugo en un destino competitivo sostenible nivel nacional e internacional con una demanda no estacional». 

Asociación de Hostelería de Lugo

«Lugo, destino para las cuatro estaciones». Este miércoles, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo (Apehl), Cheché Real, presentará un nuevo volumen, el decimoquinto, de la colección de guías turístico-gastronómicas de la provincia de Lugo «…E para comer, Lugo». La publicación de este año lleva por título «Lugo, destino para las cuatro estaciones». Se trata de un paseo por las diferentes localidades de la provincia ofreciendo recomendaciones de lugares más ocultos, sin dejar atrás espacios más conocidos de la naturaleza, del patrimonio, de la cultura y de la gastronomía de todos y cada uno de los ayuntamientos lucenses, siempre pensando en la mejor época del año para visitarlos. Así, la primavera, el verano, el otoño y el invierno son los cuatro ejes diferenciadores en los que se subdividieron los 67 ayuntamientos de Lugo.

No falta en este volumen, como viene siendo habitual, el repaso por las diferentes actividades gastronómicas que desarrolló la asociación a lo largo del año en toda la provincia, los diversos concursos de tapas, la participación por décimo año en La Vuelta y el directorio completo con todos los establecimientos de hostelería asociados a la Apehl.

Con una tirada de 15.000 ejemplares, la publicación se distribuye en oficinas de turismo, albergues, ferias sectoriales, hoteles y otros establecimientos hosteleros asociados a la Apehl, así como en todas las etapas de La Vuelta Ciclista a España del 2023. También está disponible su edición digital en las webs www.apehl.org y www.eparacomerlugo.es.

Cheché Real presentando la guía de Lugo
Cheché Real presentando la guía de Lugo JOSE GEGUNDEZ

En la presentación de este miércoles en Fitur, Cheché Real tras hacer repaso por la temática y la organización de este nuevo volumen de su colección de guías, subrayó «la importancia de combinar todas las recomendaciones turísticas con la información de los productos de la tierra y de los eventos culturales de todos los municipios, ya que la promoción de la provincia debe realizarse de manera conjunta».

OTRAS CAMPAÑAS

Caminos de Santiago, Ribeira Sacra, A Mariña. Además, durante estos días en Fitur, se presentarán campañas y productos de la Mancomunidade de Concellos Galegos do Camiño Francés, del Xeodestino Ancares-Terras de Burón (GDR-3 e Montes e Vales Orientais), de la Mancomunidade de Municipios da Mariña Lucense, la Feira Expomar 2023, o el Manual del buen visitante en A Ribeira Sacra, del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, entre otros.

Bajo el moderno Balneario de Lugo se encuentran las termas romanas, que son visitables

Estos son los 106 bienes del patrimonio histórico de Lugo que serán digitalizados

suso varela

Lugo cuenta en su provincia con 106 bienes que tienen la máxima protección patrimonial que otorga la Xunta de Galicia. Son los denominados Bens de Interese Cultural (BIC) y se encuentran repartidos por diferentes municipios y comarcas de la provincia, siendo Lugo ciudad la que más tiene, con 12. Este rico patrimonio supone no solo un valor histórico y artístico, si no también una oportunidad para su promoción y puesta en valor, tal y como marca la Lei de Patrimonio de Galicia.

Los historiadores y los investigadores que trabajan en patrimonio conocen de primera mano el catálogo que el escritor, pintor y crítico de arte Rafael Balsa de la Vega realizó en 1911 y que llevó por título Catálogo-inventario monumental y artístico de la provincia de Lugo. Es uno de los mejores ejemplos gráficos que se conservan del patrimonio más relevante de la provincia a inicios del siglo XX y un ejemplo de que un buen inventario fotográfico de los bienes es necesario para conocer nuestro pasado.

Seguir leyendo