
Comenzaron las obras de reforma del edificio cultural, que podrían terminar a mediados de mayo
16 ene 2023 . Actualizado a las 18:53 h.Comenzaron las obras de mejora del nuevo auditorio de Lugo ciudad, que tendrá un coste de 287.955 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, con lo que estarían acabadas a mediados de mayo, justo antes de las elecciones municipales (28 de mayo). Otra cuestión será la apertura del edificio a nivel cultural, algo que posiblemente quedará para el siguiente gobierno local que salga de las urnas.
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, visitó este lunes las instalaciones para conocer como será la planificación de los trabajos de reforma, que ya comenzaron, y que afecta tanto a las patologías estructurales exteriores como las interiores del inmueble «e tamén as deficiencias detectadas estes días». Desde el Concello señalan que añadirán los nuevos desperfectos al informe con el que reclamará a la Xunta que asuma el importe de los trabajos «por deixar caducar as garantías sen realizar as probas dos equipamentos nin o mantemento do edificio».
En la visita, la regidora, acompañada de la edila de Gobernanza, Paula Alvarellos, pudo comprobar cómo se llevaron a cabo los sellados iniciales que necesita el inmueble, tareas que se tuvieron que retrasar debido a las condiciones meteorológicas de estos, y que continuarán por la impermeabilización de los patios de la cubierta donde resulta más urgente actuar.

Más filtraciones ocultas
«Precisamente na realización destes primeiros traballos os operarios detectaron a existencia de novos vicios ocultos da edificación, como por exemplo nos devanditos patios e mesmo tamén filtracións de auga na porta de entrada, dos que pasaremos a deixar constancia por escrito nos informes municipais para, posteriormente, reclamarlle o importe á Xunta», añadió la alcaldesa.
Lara Méndez dijo que «non estamos dispostos a que os e as lucenses teñan que pagar dúas veces por esta dotación. Primeiro, eximindo ao Sergas do IBI dos centros sanitarios como contraprestación á instalación do equipamento e, agora, sufragando o seu arranxo porque deixaron caducar as garantías sen as correspondentes comprobacións».
Desde el gobierno local apuntan que los daños que tiene el edificio —«mútiples, ocasionados pola humidade»— están afectando a las fachadas, estructuras, carpintería, revestimientos interiores y pavimentos, «e que veñen derivadas de defectos construtivos e da falta de mantemento, por parte da Xunta de Galicia, desde que finalizou a execución do inmoble, en 2016, ata que foi entregado á Administración local».

Los trabajos también incluyen la impermeabilización de los respiraderos y el desatasco de los sumideros, canalones y bajante: «Atallarase a corrosión derivada das eivas que presentan as xuntas de dilatación e se arranxarán, entre outros, as comportas de saídas de fumes que provocan goteiras nos escenarios».
Indican desde el gobierno local que durante el acto de recepción, el Concello intentó entregar a la Xunta los informes de los técnicos municipales «onde xa daban conta dalgúns dos fallos advertidos nas dúas únicas visitas que lles deixaron realizar», y que una vez que pudieron entrar, hicieron una evaluación más amplia y se detectaron daños que hacían inviable la apertura por falta de seguridad. «Logo dos estudos realizados, nos que se cuantificaron máis de 200 danos, determinouse a necesidade de corrixir todas estas carencias para evitar, nun futuro, que tanto as lesións como a envergadura das reparacións se incrementara».

El Concello anuncia que habrá una segunda fase de los trabajos, relativos a la urbanización exterior del auditorio, que incluye ajardinamiento, cambios en los accesos al inmueble y mejora del exterior para actos lúdicos.