Premian en Madrid la estructura de un pabellón del campus de Lugo hecha con eucalipto «globulus»

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

La plataforma está instalada en uno de los pabellones del Campus Terra.
La plataforma está instalada en uno de los pabellones del Campus Terra. ALBERTO LÓPEZ

Esta solución sostenible recibe un accésit  de los galardones Margarita Salas de Investigación, convocados por el ayuntamiento madrileño

11 ene 2023 . Actualizado a las 13:08 h.

La arquitectura de vanguardia del campus de Lugo (USC) ha sido premiada en Madrid. La estructura de madera instalada en uno de los pabellones de la Escola Politécnica Superior del Campus Terra ha logrado un accésit en una convocatoria del Ayuntamiento madrileño. Se trata de los Premios Margarita Salas de Investigación.

La estructura es innovadora por estar realizada con eucalipto globulus. El proceso de diseño y de construcción están recogidas en la tesis Láminas reticulares de madeira deformadas elasticamente. Do material á construción, cuyo autor, el arquitecto Antonio José Lara Bocanegra, fue distinguido con un accésit en Madrid. Lara Bocanegra expone en su trabajo que las láminas presentes en la estructura ofrecen una solución sostenible y eficiente pero, a la vez, expresiva desde el punto de vista arquitectónico.

La estructura fue diseñada y construida, hace años, por la Plataforma de Madeira Estrutural (Pemade) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), en la que trabajó Lara Bocanegra. Este arquitecto también intervino en el programa Life Lugo + Biodinámico. Por el empleo de piezas de madera idénticas y por el uso de soluciones sencillas para unirlas, este modelo presente en Lugo ciudad tiene una alta capacidad de prefabricación y de estandarización, según asegura el mencionado arquitecto. No obstante, la escasez de adecuados productos comerciales de madera y de estudios sobre la relajación de tensiones en láminas de madera curvadas suponen un inconveniente en este aspecto.

Ecotimbercell, otra nueva estructura para acercar la madera a la construcción

M.C.

¿Qué es la célula llamada Ecotimbercell? No es más que una estructura formada por pequeñas piezas de madera serrada conectadas por un tablero de fibras por hardboard, donde la lignina de la propia madera actúa como un elemento capaz de convertirse en un adhesivo natural. Esa nueva estructura es uno de los resultados del proyecto LIFE EcoTimberCell, desarrollado por la Plataforma da Madeira Estrutural (Pemade) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), en el que también colaboran la Axencia Galega de Industria Forestal (XERA), que aportó 400.000 euros, y varias entidades más que en el 2019 decidieron suscribir un acuerdo para potenciar la madera como material para la construcción.

Seguir leyendo