Abierta la nueva acera de San Roque con la Ronda da Muralla

Lorena García Calvo
Lorena García Calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

La nueva acera de la renovada esquina de San Roque ya está abierta a los viandantes
La nueva acera de la renovada esquina de San Roque ya está abierta a los viandantes ALBERTO LÓPEZ

La urbanización de esa zona de Lugo pone fin a tres décadas de la pasarela peatonal

30 dic 2022 . Actualizado a las 18:22 h.

Treinta años después de que el alcalde Notario Vacas habilitase una pasarela metálica para conectar la calle San Roque con Montero Ríos, la imagen de ese punto de la Ronda da Muralla ha cambiado drásticamente. Tras un año de obras, este viernes se abrió a los viandantes la nueva acera que comunica las calles, y ahora falta por reabrir al tráfico y a los peatones el Carril das Flores, que también está ya listo. 

La norma y la iniciativa privada

Cambiar la popular y polémica esquina de San Roque tuvo enjundia. Para empezar, a principios del 2019 el Concello, a instancias de la alcaldesa, aprobó en pleno la modificación puntual del Pepri para poder impulsar la obra. Para desbloquear la intervención fue necesario obtener previamente un permiso del ICOMOS. A partir de ahí, fue la propietaria del solar que hace esquina la que entró en juego, ya que le correspondía a la empresa urbanizar la zona, tarea en la que ha invertido 123.757 euros. La promotora dispone ahora de un solar de 607 metros para edificaciones y espacios para la población, aunque hay cierta controversia sobre la edificabilidad de la parcela. 

El proyecto y el comienzo

Fue en mayo del año pasado cuando el Concello de Lugo anunció la reforma de la esquina de San Roque. La intervención comenzaría a final de año y, aunque estaba previsto que los trabajos se prolongasen durante seis meses, sucesivos obstáculos han ralentizado la entrega de la obra. 

Adiós a la pasarela y a dos edificios

La retirada de la pasarela metálica que comunicaba Montero Ríos y San Roque probablemente fue lo más simbólico de la intervención, que incluyó también el derribo de dos edificios abandonados (los números 5 y 7), además de los muros que había y la retirada de una grúa y de la maleza que campaba a sus anchas por la parcela privada. A partir de ahí entraron en juego las excavaciones arqueológicas, con supervisión constante, puesto que el área estaba encuadrada en zona PEPRI. 

Ganar la acera

La construcción de una acera pegada al solar ha permitido conectar con seguridad y comodidad la calle de San Roque con Montero Ríos. Ahora los peatones pueden caminar por una acera de cuatro metros de ancho y con una iluminación pensada en clave de género. El solar anexo ha quedado limitado por un muro alto. 

La circulación

La intervención ha permitido ensanchar San Roque y generar un nuevo vial de incorporación hacia el Carril das Flores, que pasa a ser de coexistencia entre el tráfico rodado y el peatonal. Al tratarse de un tramo del Camiño Primitivo, su superficie presenta un firme diferente. En este caso se usó un granito con hormigón desactivado, tal y como marcaban las preferencias de Patrimonio. Este tratamiento se prolongó hasta el paso de peatones que hay al inicio de San Roque para favorecer que el acceso rodado fuese más gradual. Ahora, además, el Carril das Flores tiene un ancho aproximado de 6 metros en su zona más amplia y de más de 4 en la zona de acceso desde la Ronda. 

 Mejoran los muros

La diferencia de cota que existe entre el Carril das Flores y la Ronda da Muralla ha generado muros que se han revestido de sillería de piedra para integrarlo en su zona, mientras que el muro del Carril das Flores más próximo al futuro edificio cuenta también con una barandilla para más seguridad de los viandantes. Entre las obras menos vistosas pero también ejecutadas están también la demolición y reposición de pavimentos en la calzada, las nuevas redes de servicios o la construcción.

«Unha actuación de gran transcendencia»

«Falamos, por tanto, dunha actuación de gran transcendencia que nos permite seguir avanzando no acondicionamento dun dos emprazamentos máis emblemáticos da capital - logo da peonalización da Mosqueira e da modernización e reforma dos xardíns e do parque infantil sitos nas inmediacións - , ao tempo que se solucionan tamén, de maneira respectuosa e permanente, as comunicacións de tráfico peonil e rodado en toda a zona, poñendo fin aos 30 anos de provisionalidade da anterior estrutura metálica que posibilitaba o paso de viandantes», dijo la alcaldesa tras abrir la regenerada zona.