
Candia dice que «se falta á verdade» cuando se le atribuye haber impulsado el proceso contra el socialista y Méndez la acusa de hacerle «un dano grave á cidade»
28 dic 2022 . Actualizado a las 13:52 h.El archivo provisional de la causa judicial que pesaba contra José Ramón Gómez Besteiro ha agitado la política autonómica gallega, pero también la carrera por la alcaldía de Lugo, a cinco meses de las elecciones municipales. Desde que saltó a la palestra el archivo, voces autorizadas del socialismo lucense, como la alcaldesa, Lara Méndez, o el presidente de la Diputación, José Tomé, han insistido en la idea de que Elena Candia, la candidata popular a la alcaldía de la capital, había estado detrás de los anónimos que impulsaron el inicio del proceso judicial contra el entonces líder de los socialistas gallegos. Este miércoles, Candia habló.
En una comparecencia enfocada a valorar su trabajo en la ciudad, Candia fue preguntada por dichas acusaciones y, aunque prefirió no entrar en harina, sí dijo que se «falta á verdade». La presidenta provincial del PP señaló que «o meu traballo e a miña prioridade son as preocupacións dos lucenses e non as do PSOE. Xa dixen que se falta á verdade, e a partir de aí non vou facer máis valoracións». Más tajante se mostró incluso la número dos del PP gallego, Paula Prado, que quiso zanjar la cuestión señalando que «preguntarlle ao PP, estando eu diante, sobre cuestións xudiciais impulsadas por ninguén... Creo que é importante ter unha visión completa de todo o que pasou naqueles anos na política galega. A partir de aí sobran as valoracións».
La alcaldesa dice que el sumario recoge que Candia trasladó los anónimos
Mientras Candia prefería no pronunciarse sobre el caso Besteiro, a solo unos cientos de metros la alcaldesa lucense se reafirmaba en sus palabras y señalaba a Candia como origen de la parálisis temporal que vivió la ciudad. «José Ramón era o noso candidato, era o candidato a ser o presidente da Xunta, con opcións reais de acadar esa presidencia e truncouselle a carreira política nese momento por infundias e anónimos que houbo quen trasladou á fiscalía, como a señora Candia, que hoxe parece que non se acorda ou non sabe, ou non lle costa, pero si consta no sumario que foi ela quen trasladou eses anónimos», dijo Méndez.
A ojos de la alcaldesa socialista, el proceder, en aquel momento, tendría que haber sido otro. «O que tiña que ter feito, por rigurosidade política é, cando a un lle caen uns anónimos, primeiro solicitar toda a información da institución, ver realmente o que hai e a partir de aí, se non hai nada, como se demostrou, non procede levalo á fiscalía. Máxime na súa dobre condición de responsable política e de xurista, o que aínda se cabe é máis gravoso».
La regidora, que volverá a presentarse a los comicios locales, insiste en que en su momento lo que perseguía el PP era sacar rédito político del embrollo y recordó el «grave dano» que sufrieron gente como Besteiro, Orozco o ella misma en los procesos judiciales en los que se vieron envueltos.
Pero, ya en clave más local, Méndez dio este miércoles un nuevo paso y aseguró que todos esos procesos judiciales también afectaron de lleno a la ciudad paralizándola y «atemorizando» también al propio funcionariado y al empresariado. «Moitos deixaron de concorrer e houbo unha parálise. Unha persoa que aspira a gobernar unha cidade non pode vir con eses antecedentes do dano tan grave que lle fixo á cidade de Lugo», sentenció.
Méndez: «Besteiro terá que decidir onde quere estar, e logo verase nos procesos orgánicos cando toque»
Las sucesivas declaraciones de los líderes socialistas y, sobre todo, las palabras de Valentín González Formoso mostrándose dispuesto a dar un paso al lado si Besteiro quiere ser candidato a la Xunta, están generando un enorme revuelo. La alcaldesa lucense, al ser cuestionada por esto, volvió a reivindicar la figura del socialista, aunque puso también el foco en los procesos orgánicos.
«O candidato á Xunta no PSOE decidirano os militantes, coma sempre, cando se abra o proceso e toque falar dese debate. Creo profundamente en Besteiro, gustaríame que dese o paso adiante para estar de novo na primeira liña da acción política porque creo que é un efectivo moi bo e importante e xa ten demostrado a súa valía nos cargos de responsabildiade que tivo. Polo tanto, creo que somos moitos os que nos gustaría que dera o paso adiante. Onde? Terao que decidir el e logo, nos procesos orgánicos do partido, cando toque e corresponda».

El PSdeG apremia a Besteiro para que confirme su candidatura a la Xunta
Hace seis años que José Ramón Gómez Besteiro guarda silencio, un mutismo que es ensordecedor desde que hace una semana se conoció el sobreseimiento de la operación Pulpo, la última causa pendiente que tenía con la Justicia. La instrucción de la jueza Pilar de Lara lo marginó en el ostracismo, a un largo retiro autoimpuesto de donde el PSdeG lucha ahora por rescatarlo para devolverlo a la primera línea política. Esa es la posición hacia la que todos los dirigentes de la formación pretenden enviarlo, como expresaron cada día desde que saltó la noticia del archivo de su imputación, pero nunca habían definido cuál era ese puesto. Hasta ayer.