
La Diputación y la USC financian los trabajos, presupuestados en 100.000 euros
26 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La vaguada del campus de Lugo (USC), un espacio de unos 25.000 metros cuadrados situado entre algunas de las facultades del Campus Terra y la carretera N-6, será próximamente un nuevo espacio de ocio. La zona ya tiene esa función desde hace años, pero los trabajos, cuyos trámites ya se han iniciado, van encaminados a reforzar ese papel y a convertir ese terreno de Lugo ciudad en una superficie de esparcimiento más usada de lo que es actualmente.
Una parte importante de la actuación consistirá en la reposición de caminos ya existentes y en la preparación de otros nuevos. Personal de la brigada de mantenimiento se ocupará de los trabajos. El responsable del área de Infraestruturas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Xosé Antonio Rubal, reconoció en días pasados que el tiempo lluvioso de estas semanas estaba lastrando el comienzo de los trabajos, pero se mostró confiado en que se pudiesen acabar en el plazo de pocos meses.
Además de la reparación de unos caminos y de la apertura de otros, en esta iniciativa se acometerá también un refuerzo de algunos muros. Esa parte del trabajo se llevará a cabo con elementos vegetales y con piedra. De acuerdo con el proyecto, también está previsto que se instale iluminación, con lo que se pretende reforzar la seguridad de la zona y hacer que así la vaguada cumpla la función a la que aspira la USC: «Que sexa un espazo de lecer para o campus e para toda a cidade», recalcó el director del área de Infraestruturas.
El material que se empleará en la red viaria, dijo Rubal, es similar a la arena: consiste en un tipo de argamasa que no se despega. El presupuesto previsto para este año es de 100.000 euros, aportados por la Diputación de Lugo y por la USC.
Además de la ubicación dentro del campus de Lugo, muy cerca de servicios como la Escola Politécnica Superior o la Facultade de Veterinaria, en la vaguada hay otro aspecto destacado, que también subrayó Rubal. Se trata de una zona situada entre el centro de la ciudad y el paseo del Miño, por lo que así puede atraer con más facilidad a personas de todas las edades, no solo estudiantes universitarios.
La búsqueda de soluciones para esa zona llevó, ya el año pasado, a los responsables de la USC a organizar un obradoiro. Lo organizó el grado de Paisaxe, y contó con la participación de alumnos de la USC y de la Universidade da Coruña (UDC).
El anfiteatro, un espacio singular que ha sucumbido al botellón
Uno de los elementos singulares de la vaguada del campus lucense es el anfiteatro al aire libre. Tiene capacidad para unas 2.000 personas y en su construcción se invirtió casi un millón de euros. Se levantó en el año 2000, al mismo tiempo que la zona verde y el estanque que también hay en esa zona de la ciudad, aunque su destino ha sido menos favorable hasta ahora.
Su empleo como escenario de actividades culturales ha sido reducido, al contrario de lo que le ha ocurrido como lugar elegido para hacer pintadas o practicar botellón. En estos años, tampoco se libró del deterioro, puesto que en algunos momentos, por ejemplo, las losetas estaban rotas o se movían.

Así será la nueva vaguada del Campus de Lugo
La Universidade de Santiago ya cuenta con un proyecto para la reforma integral de la vaguada del Campus, con el objetivo de recuperar un espacio verde y de ocio que durante años estuvo en semiabandono. El rector de la USC, Antonio López, presentó este mediodía el proyecto, acompañado de la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, y del presidente de la Diputación, José Tomé. El proyecto lo desarrollaron alumnos del Grao de Paisaxe que comparten la USC y la Universidade da Coruña.
Los principales asuntos sobre los que incide la propuesta presentada este jueves van encaminados hacia la intervención sobre la red de caminos, la delimitación de los huertos docentes para prácticas, la integración del degradado anfiteatro en toda la vaguada y la puesta en valor del tratamiento de aguas, con la posible creación de una pequeña laguna en parte de lo que hoy es el anfiteatro, aunque este aspecto aún está por definir.