
En Samos hay una cata; en Lugo, actos culturales, y en Mondoñedo, feria
17 oct 2022 . Actualizado a las 22:54 h.Este martes puede ser un buen día para gozar de la gastronomía lucense, para disfrutar de actividades culturales o para vivir el ambiente de una feria que conserva sus rasgos propios sin perder de vista la adaptación a los tiempos. Samos, Lugo ciudad y Mondoñedo son los lugares donde se presentan esas oportunidades.
En Samos (Hotel A Veiga, 17 horas) empiezan las catas del programa gastronómico «... E para comer, Lugo no Camiño». La de esta tarde es la primera de un ciclo que incluye también sesiones en A Pobra do Brollón (miércoles), Sober (jueves), Barreiros (martes 25) y Palas de Rei (miércoles 26). Las catas están organizadas por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Apehl), y de impartirlas se encargan profesionales del Instituto Galego do Viño.
Dentro de la capital de la provincia, en el Aula de Danza de la USC (16 horas) empieza hoy un taller de danza creativa. El curso prevé unas duración de 33 horas lectivas, con una sesión semanal de dos horas.
Para los aficionados al cine, en O Vello Cárcere (salón de actos, 19.30 horas, entrada gratuita hasta completar aforo) se proyecta A vida invisível de Eurídice Gusmao, de Karim Aïnouz.La proyección se realiza en versión original subtitulada y pertenece al ciclo «Cine do mundo», organizado por el Club Cultural Valle-Inclán. Otra cita con el séptimo arte es la de los Cines Codex (20.30 horas), en donde se proyecta el documental Quería ser. Sueños bajo la luz roja, de David Alonso y Julio Seijas, que aborda el tema de la explotación sexual desde el punto de vista de las mujeres víctimas. Las entradas se pueden conseguir en taquilla y cuestan cinco euros, de los que se donará uno al colectivo Aliad-Ultreia.
En el salón de actos de la Diputación (20 horas) Ramón Vila Anca ofrece una charla, titulada «Os museos de Quiroga». La conferencia está organizada por Amigos do Patrimonio de Castroverde, y es una actividad previa a un viaje programado para el 19 de noviembre, con visita a los museos de esa villa y al centro de interpretación de minería de Ribas do Sil.
Otra charla, acompañada de merienda, es la prevista en el centro de convivencia Maruja Mallo (18 horas). Está organizada por el Concello con motivo del Día da Menopausa, y la ponencia corre a cargo de Berta Pérez, responsable técnico del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo.
Mondoñedo vive hoy el día grande de As San Lucas. A las 8 de la mañana (Campo dos Paxariños) empieza la feria; a las 11.30 (iglesia de Santiago), hay una misa en honor a San Lucas; a las 12 (Casa do Concello), recepción a la corporación de Ferrol; a las 14 (Alameda), sesión vermú con la orquesta Principal; a las 16.30 (Campo da Granxa), concurso de andadura para caballos gallegos; a las 19 (Auditorio), inauguración de la exposición itinerante sobre As San Lucas; a las 20 horas (Alameda), fiesta verbena con las orquestas Principal y Los Satélites, y a las 21 (plaza de la Catedral), espectáculo de doma nocturna. Las fiestas continúan celebrándose el miércoles y el jueves.