Manuel Curiel: «De rapaz repartía na Rúa da Raíña os folletos do Cine Victoria»

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Manuel Curiel repartía en los años sesenta folletos del Cine Victoria en la Rúa da Raíña
Manuel Curiel repartía en los años sesenta folletos del Cine Victoria en la Rúa da Raíña ÓSCAR CELA

El coordinador de la Semana de Cine de Lugo presenta este lunes en O Vello Cárcere un libro sobre los estrenos en el Domingo das Mozas

03 oct 2022 . Actualizado a las 19:26 h.

Hablar de cine en Lugo es hablar de Manuel Curiel Fernández (A Fonsagrada, 1948), el programador de la Semana de Cine desde su primera edición, en 1979, y autor de volúmenes que recogen la historia del paso del séptimo arte por nuestra ciudad. Uno de ellos se presentará esta tarde en O Vello Cárcere y forma parte de la colección San Froilán dos devanceiros que edita desde el 2004 el Concello de Lugo. Curiel, acompañado por la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, presentará hoy el libro 81 anos de cine en Lugo (O Domingos das Mozas, 1940-2022). Será en un acto abierto a las seis de la tarde en el citado centro cultural.

«Paseime todo o verán metido na casa preparando un volume de 200 páxinas onde recollín todas as películas que se podían ver na carteleira do Domingo das Mozas nos últimos oitenta anos», explica Curiel sobre la obra.

La primera parte recoge algunos datos de cómo llegó el cine a la ciudad (este verano se cumplieron 125 años) y cómo en poco tiempo se convirtió en una atracción más de las fiestas del San Froilán, con los famosos barracones que se instalaban en la Praza Maior. Y es que el cine fue desde 1898 un reclamo más de las patronales lucenses.

La segunda parte del libro es la más emocional, titulada Paseo por Lugo polos anos sesenta. «Eu na Fonsagrada facía de todo para ver as películas gratis no Gran Cinema, e cando cheguei a Lugo con 12 anos tiña como carta de presentación todo ese traballo no cine da miña vila para que me escolleran para repartir na Praza Maior e na Rúa da Raíña os domingos pola mañá os folletos do Cine Victoria». De esta forma, recuerda Curiel, siguió enganchado al veneno del cine y veía tres sesiones en el ya desaparecido cine de la Rúa García Abad.

El cine, en la sociedad de los años 60, era la principal evasión que tuvieron los lucenses, y en este sentido Curiel recuerda la importancia de las históricas salas, auténticos templos de la educación sentimental de varias generaciones.

Todas las salas de cine de la provincia

Un tercer capítulo del libro que presenta hoy está dedicado a todos los cines que hubo en Lugo y en la provincia, con su nombre, propietarios, aforos... «Foi un traballo enorme conseguir poñer en orde, porque case a totalidade dos concellos tiveron un cine e logo nos municipios máis grandes había más salas».

Y el cuarto capítulo es el que más trabajo le ha proporcionado pero a la vez considera que queda como un trabajo de referencia para el futuro. Durante tres meses se encerró en la Biblioteca Provincial, y con la colaboración de su nieta Clara, de 12 años, recopiló miles de películas que se pudieron ver en Lugo durante el Domingos das Mozas. Así, están desde las carteleras de 1940 hasta las del 2021.

Acto de presentación del libro, en O Vello Cárcere
Acto de presentación del libro, en O Vello Cárcere ALBERTO LÓPEZ

Los lucenses de hace 81 años pudieron ver, entre otras películas, Dos pares de mellizos, en el Teatro Círculo; Reina a los 14, en el Gran Teatro; El placer de vivir, en el España; o Diez mil dólares, en el Central Cinema. Mientras que el pasado año los estrenos eran Maixabel, Madres paralelas, La familia Adams, A todo tren, La patrulla Canina, Cry macho, No respires 2 o Titane.

«Creo que vai a ser un libro tipo enciclopedia, que servirá de referencia para os investigadores e os historiadores da cidade, e no que tamén dou conta da importancia de colectivos como Fonmiñá, Valle Inclán, o cine afeccionado ou o festival que houbo no Círculo», explica Curiel.