La Fábrica da Luz de Lugo se transformará en un centro de enogastronomía

LA VOZ LUGO

LUGO CIUDAD

El Concello quiere mezclar naturaleza, gastronomía e historia
El Concello quiere mezclar naturaleza, gastronomía e historia ALBERTO LÓPEZ

El Concello recurrirá a los fondos Next Generation para impulsar un proyecto turístico basado en la historia, la gastronomía y la naturaleza

07 may 2022 . Actualizado a las 19:15 h.

La Fábrica da Luz será el eje central de un «ambicioso proxecto turístico de enogastronomía» que el Concello de Lugo espera conseguir gracias a los fondos europeos Next Generation. El edificio será un centro de enogastronomía para que los visitantes valoren el «bo comer que nos caracteriza», a las orillas de un entorno natural como es el río Miño

El proyecto se enmarca dentro del Plan Estatal de Recuperación, Transformación e Resiliencia y da continuidad a los tres pilares esenciales de crecimiento de la ciudad que ampara el Concello. Son la historia, «que ten a súa pegada máis recoñecida na Muralla, a Catedral e o Camiño Primitivo»; la gastronomía, identificada con el lema E para comer...Lugo, y la naturaleza, ya que Lugo está integrada en la Reserva da Biosfera Terras do Miño, tal y como explicó la regidora Lara Méndez. El gobierno local pretende atraer a los visitantes con el «bo comer» y los reclamos patrimoniales y paisajísticos. Busca que esta tríade sea el fundamento del modelo de turismo sostenible y de calidad que defina a la ciudad. 

Dentro de este plan, el Concello destinará una parte de los fondos europeos que espera conseguir a transformar la Fábrica da Luz en un centro de enogastronomía, una disciplina que mezcla la comida y la bebida. La intervención en el inmueble se basará en la utilización de «elementos pasivos» para adaptar la construcción al cambio climático y posteriormente podrá ser gestionada a través de una colaboración público-privada, tal y como informó Méndez. 

En esta sede se le dará un impulso a los productos de proximidad «con actuacións de obtención de recursos en entornos locais», y también tendrá una parte expositiva del recorrido histórico del espacio. 

Eficiencia energética

El gobierno local anunció que el proyecto turístico también incluirá acciones relacionadas con la eficiencia energética, con las que se fomentará el uso de la movilidad eléctrica y se trabajará y se dará formación a las pymes del sector turístico. Al mismo tiempo, buscará progresar en la transición digital, «incorporando novidosas ferramentas de acceso a contidos informativos nas que terán cabida outros proxectos xa iniciados como a divulgación das sendas peonís coas que conta o municipio». 

Participación ciudadana

Para perfilar la propuesta definitiva, el Concello activará un proceso de participación ciudadana para recoger sugerencias. Se podrá acceder a un cuestionario a través de la página web municipal. Además, se creará una mesa de diálogo con agentes sociales del municipio. 

El PP acusa al ayuntamiento de improvisar y pide que se pueda producir energía

En el grupo municipal del Partido Popular ven como una alternativa interesante el anuncio del Concello para crear un proyecto de enogastronomía, pero temen que se trate «dunha fuxida cara adiante para intentar desviar a atención nesta infraestrutura, na que os lucenses xa pagamos máis de 2,5 millóns pola neglixencia da rexedora e do exconcelleiro Daniel Piñeiro», explican en relación a la condena ratificada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en la que consideraba al Concello de Lugo responsable de la caducidad del contrato para reconstruir la Fábrica da Luz y montar allí un generador musealizado. El proyecto había sido adjudicado a la empresa Inca que, tras caducar la licencia, recurrió a los tribunales. El juzgado consideró probado que el permiso caducó por culpa de la concejalía de Medio Ambiente. El resultado fueron 2,5 millones de euros menos para las arcas del ayuntamiento.

Reprimendas

Desde el PP ironizan diciendo que «non é preciso agardar a ver se conceden a Lugo fondos europeos para desenvolvelo, xa que se podería levar adiante cos 2,5 millóns que a rexedora e Daniel Piñeiro teñen que devolver a todos os lucenses».

Asimismo, afirman que la iniciativa hecha pública ayer puede ser compatible «coa instalación das turbinas neste edificio», actuación que, dicen, «xa está pagada, pese a que estes elementos seguen tirados nunha nave do polígono industrial de O Corgo, pola que se pagan 1.400 euros mensuais de aluguer. A produción de enerxía eléctrica é compatible con este proxecto, polo que pedimos que se instalen as turbinas».

Antonio Ameijide exige a la alcaldesa «que non se esqueza de solucionar o que importa aos lucenses: que se devolvan os 2,5 millóns ás arcas municipais xa que ningún veciño de Lugo ten culpa da actuación neglixente de Lara Méndez e dos seus concelleiros. Unha vez resolto este extremo é o momento de solicitar de novo a concesión da explotación ante a CHMS para poder sacar rendibilidade a esta infraestrutura».